Culminaron con éxito los cursos E-learning del INCI
El pasado 29 de noviembre se dio cierre a los siete cursos que se estaban realizando de la plataforma de aprendizaje del Instituto Nacional para Ciegos en este segundo semestre del 2024.
El pasado 29 de noviembre se dio cierre a los siete cursos que se estaban realizando de la plataforma de aprendizaje del Instituto Nacional para Ciegos en este segundo semestre del 2024.
Con motivo de las festividades de fin de año, el Instituto Nacional para Ciegos, lanzó una campaña de prevención de la manipulación de pólvora y el consumo del alcohol adulterado, para evitar graves e irreversibles efectos para la salud visual, como la ceguera.
El proceso de rendición de cuentas es la obligación que tienen las entidades públicas de informar y dialogar en forma clara, concreta y eficaz con sus grupos de valor sobre la gestión realizada y los avances en la garantía de los derechos.
En el periódico Risaralda Hoy se publicó una nota sobre “Los riesgos de consumir licor adulterado en esta temporada de fin de año” donde se dan a conocer las recomendaciones que desde el Instituto Nacional para Ciegos se dan para las celebraciones de diciembre.
Si quiere conocer más sobre el tema ingrese al link:
https://risaraldahoy.com/los-riesgos-de-consumir-licor-adulterado-en-esta-temporada-de-fin-de-ano/
A través de los diferentes canales de comunicación se atienden las preguntas de la población y el INCI las responde.
A través del correo aciudadano@inci.gov.co, nos preguntan: “ ¿Dónde se puede encontrar material didáctico para los estudiantes con discapacidad visual?”
El INCI responde:
El 27 de noviembre se conmemora el Día del Deportista Paralímpico y desde el Instituto Nacional para Ciegos se quiere celebrar esta fecha reconociendo el derecho de las personas ciegas a la actividad física y al deporte.
Por ello desde el INCI se apoya la práctica deportiva como un derecho y una actividad que puede ayudar a las personas con discapacidad visual en su rehabilitación, mejorando la movilidad, la autoestima y el crecimiento personal, permitiéndoles participar en eventos nacionales e internacionales.
En cuatro ciudades del país se realizó la entrega de nuevos kits de apoyo escolares a instituciones educativas de primera infancia con el fin de que las personas con discapacidad visual tengan más herramientas y materiales que apoyen a ejercer su derecho al estudio. Los textos en braille fueron entregados en Bogotá, San Andrés, Neiva y Popayán.
Con la entrega de este material especializado se fortalece la educación de la población ciega de la primera infancia, básica primaria y básica secundaria.
La Red Colombiana de Instituciones de Educación Superior para la Discapacidad otorgó al Instituto Nacional para Ciego un reconocimiento por el apoyo como Ente Asesor, así como por las diferentes acciones que se adelantan en torno a la educación inclusiva en el país.
El reconocimiento se dio en el marco del VI encuentro Nacional de Experiencias “Transiciones, apuestas y desafíos: caminos hacia la Educación Superior Inclusiva e Intercultural” que se llevó a cabo el pasado 14 y 15 de noviembre en Manizales.
El proceso de rendición de cuentas se entiende como la obligación de las entidades públicas de informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de los grupos de interés, sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes institucionales y el respeto, garantía y protección de los derechos.
En el programa Arriba Bogotá de City TV se realizó una nota sobre los factores externos que pueden generar ceguera, donde desde Instituto para Ciegos se dieron recomendaciones.
Si quiere conocer más sobre el tema ingrese al link: