Y cuando termine la cuarentena…

Fotografía, Personas trabajando con tapabocas
Numero edicion
Edición Número 105

Por estos días, Colombia cumple dos meses en  aislamiento preventivo obligatorio decretado por el Gobierno Nacional, y a  medida que la pandemia sigue su curso, las medidas de aislamiento y distanciamiento social se ajustan, dando inicio a una reapertura gradual de lo cotidiano.

Pero para nadie es un secreto que la presencia del Covid-19 en el mundo impone grandes retos, independiente del rol que se desempeñe, y es que este invisible habitante del planeta, hizo que se buscaran nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de relacionarnos, nuevas formas de convivir.

La vida laboral no está por fuera de este panorama, la forma como se trabajaba  antes, por lo menos en corto plazo, no será la misma. ¿Mejor o peor? Cada cual tendrá su opinión.

El regreso a los lugares de trabajo de forma presencial requiere de la adopción de medidas referidas por las autoridades de salud, que son el día a día de todos los medios informativos.  Teniendo en cuenta  que la  prioridad ahora más que nunca es nuestra salud y nuestra seguridad, vale la pena recordar las principales  medidas de forma muy sencilla:

• Refuerzo de la limpieza e higiene: hay dos pasos considerados efectivos en la prevención de la propagación del virus y estos son la desinfección necesaria de los espacios de trabajo y el lavado frecuente de las manos. 
• Uso de tapabocas, viseras, guantes: aunque se torna incomodo, es esencial para protegernos. 
• Distanciamiento social para prevenir el contagio con el virus, garantizando medidas que favorezcan la distancia física de por lo menos 2 metros entre todas las personas, independientemente del trabajo asignado.
• Apretón de manos: por tiempo indefinido, el acostumbrado saludo con apretón de manos e incluso beso, se debe evitar.
• Reuniones de personas: estableciendo un máximo de personas participantes que compartan un espacio físico.
 
Quiero finalizar estas líneas, invitando a que esta época que tal vez nunca imaginamos vivir, se convierta en un pretexto para repensarnos, agradecer y definitivamente implementar nuevos hábitos a nuestra experiencia en el día a día, para llegar renovados a nuestro encuentro presencial el día que sea posible y pertinente!
 

Autor
Descripción

Fotografía, Myriam Herrera

Myriam Herrera
Profesional de Asistencia Técnica del INCI

 

Tema