‘Voces de la cerámica: de la mano al fuego’, una exposición para vivir la magia de nuestro pasado con INCIRadio

¿Sabía que la cerámica está íntimamente relacionada con la evolución del ser humano? El Centro Cultural del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI, a través de su emisora INCIRadio, les contará a sus oyentes con y sin discapacidad visual de qué se trata este arte, cuáles son sus etapas, sus técnicas, sus connotaciones en diferentes partes del mundo y qué historias tejen los apasionados por esta práctica, que se convirtió en testigo de la transformación de los pueblos alrededor del mundo.
‘Voces de la cerámica: de la mano al fuego’ es la segunda exposición auditiva que llega a los oídos de los colombianos ciegos este 5 de noviembre y se extenderá hasta el 19 del mismo mes para apreciar, mediante múltiples recursos sonoros, la riqueza y el misticismo de este proceso artístico.
El lanzamiento de este espacio se realizará el 5 de noviembre a partir de las 11:00 a.m. en el programa 'Café cultural' de INCIRadio. Como invitados participarán Christian Cely, ceramista, artista plástico y visual del Centro de Pensamiento Cerámico y
Teo Duque, artista del Museo Arqueológico.
Para disfrutar de esta actividad, ingrese a http://www.inci.gov.co/inciradio o descargue la aplicación de la emisora en su celular y escuche la exposición cada día desde las 12:00 m.
En total son tres franjas de exposiciones: la primera se desarrolló entre el 1 y el 15 de octubre y se denominó ‘sonidos musicales ancestrales’, un recorrido para acercarse a los pueblos indígenas, afrodescendientes y mestizos, que contó con 30 cápsulas sonoras de interpretación de instrumentos de la Sierra, Wayuú, música de Nariño, música de la Amazonia y de la Orinoquia y música para niños.
Por su parte, la tercera franja se realizará en diciembre y tendrá como invitado a un experto de la Universidad de los Andes que brindará a las personas con discapacidad visual la posibilidad de disfrutar del arte sonoro.
De esta manera, el INCI continúa llegando a la población con discapacidad visual a lo largo y ancho del territorio nacional, mediante diversas herramientas como la virtualidad, que permite llevar a los hogares aquellos espacios que habitualmente se desarrollan de manera presencial en las instalaciones de la Entidad.