Un cine en constante evolución, necesita audio descripción.

Alguna vez un medio de comunicación que visitaba la emisora INCIRadio, nos preguntó el ¿por qué la audiodescripción es tan importante?. En aquel instante creí que la mejor respuesta, era decirle al periodista que una película sin audiodescripción para las personas con discapacidad visual, era como ver una película sin efectos tanto de sonido como visuales; es que, imagine la escena principal de Rocky 3 sin poder danzar cada golpe y entrenamiento al ritmo de Eye of the tiger de la banda de Survivor, o una película de Marvel entregada en fondo verde y sin los efectos maravillosos del CGI (imágenes generadas por computador); o imagine una película en inglés y sin saber el idioma, tratando de entender lo que hablan sin tener subtítulos o sin doblaje al español, esto resume la experiencia de encontrarse con películas sin audiodescripción.
Creo que ya es necesario romper el mito que las personas con discapacidad visual no van al cine o que no les gusta las películas, esto para escudarse y no evolucionar en herramientas para el completo disfrute de esta población, por eso es momento de abrir las salas y progresar, es momento de mejorar la experiencia, ya es justo y necesario que a las empresas de doblaje se les obligue entregar un audio alterno que esté ligado a una aplicación, para que las personas con discapacidad si lo desean ingresen, paguen su boleta y disfruten de la descripción de una manera amena y en sus oídos, con una película de cartelera.
El séptimo arte como se conoce, a mi parecer se estancó pues entró en una zona de confort que necesita mejorar. Sí, hay salas 4D que hace que se muevan las sillas, que sientas el rocío del agua y hasta aromas, pero aún falta mucho, y el cine como la radio tiene que evolucionar o sino las plataformas de streaming, van a devorar a las empresas que presentan las películas, esto porque cada vez estamos integrando más y más herramientas como sonido y pantallas más grandes en nuestros hogares. No es que odie ir a cine, al contrario, de ahí vienen mis mejores recuerdos, alegrías constantes, sagas impresionantes, lágrimas por algunas películas de drama, sobretodo integración familiar y hasta he de confesar que he aprovechado ese plan para conquistar a una que otra novia que he tenido. Pero es eso, ese disfrute que vivo cuando voy a ver una película, quiero que lo sientan las personas con alguna discapacidad cuando van a una sala.
Si algo aprendí de películas como El Joker dirigida por Todd Phillips, o bueno como lo llamaron nuestros amigos españoles “El Bromas”, es que se puede hacer grandes cosas gracias a un argumento fuerte, a una historia que deja viajar la imaginación y que concentra a todos en tratar de encontrar la respuesta a tantas dudas que van surgiendo.
Es eso es lo que quiero hacer con este artículo de opinión, no criticar, sino abrir la puerta al diálogo, a dejar la duda si estamos haciendo bien las cosas, porque la diversión y el disfrute también hacen parte de la inclusión.
Desde la emisora no hemos vuelto a hacer descripción de videos para las diferentes entidades, porque ya existe un área encargada de esto, más sin embargo, en cada programa y cada elemento que se crea, se busca entregar piezas con textura, que se puedan sentir y tocar sin la necesidad de ver. La radio es eso, una evolución constante, es universal y une a todos por igual, por eso no se ha acabado, sin pena de muchas personas que han dicho que ahora si es el fin; esto porque la radio no peleó con los medios que surgían, sino que los incluyó, por eso salió de la cabina con los corresponsales acercando al mundo y llevándolo a sus oídos, luego aprovechó el internet y se volvió concisa gracias al podcast, el video también se ha hecho presente gracias a los videocast, y la interacción creció gracias a las redes sociales.
Desde INCIRadio, queremos llevarle a usted la pantalla grande del cine a la pantalla chica de su celular, para que pueda disfrutar el segundo Festival de Cine para Ciegos, desde el 30 de octubre hasta el 4 de noviembre, con las mejores películas con audiodescripción, para que desde la comodidad de su hogar, o en el lugar que desee, pueda deleitarse con el mejor cine y sobretodo haga parte de la inclusión de tecnologías y herramientas que usamos para que usted, pueda sentir una experiencia diferente, la experiencia de la radio que nos une, la radio de la discapacidad visual INCIRadio.
Descargue la aplicación de INCIRadio en su celular o escúchenos en www.inci.gov.co/inciradio