Tratado de Marrakech, un instrumento jurídico de todos por la inclusión social

Fotografía, Personas con discapacidad visual leyendo en braille
Edición Número 305

El director del Instituto Nacional Para Ciegos, Dr. Carlos Parra Dussan, participó en el Foro Internacional “Impacto del tratado de Marrakech”, un evento virtual encabezado por la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad que convocó a diversos expertos en torno al impacto y los alcances de este tratado internacional; adoptado en 2013 en Marruecos y ratificado, hasta el momento, por 105 naciones. 

En ese sentido, Parra Dussan hizo énfasis en algunos de los beneficios más importantes del Tratado, aprobado en el Congreso de la República el pasado 13 de abril. “Permite la exención del pago de derechos de reproducción, eleva el número de obras adaptadas para ciegos y autoriza a distintas entidades para que adecúen textos para personas con discapacidad visual”, dijo el director del INCI. 

Por su parte, el consejero para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky, señaló que este acuerdo no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino a todos los colombianos, en la medida en que “es un instrumento internacional de desarrollo humano y de inclusión social. Es un gran avance hacia la educación inclusiva de calidad, el esparcimiento y las oportunidades para todos”.
En la conversación también participó Daren Tang, director general de la OMPI, quien consideró que el Tratado representa un hito en la historia de esa organización. 

Tang fue más allá y comentó que “el Tratado amplía las oportunidades de educación y entretenimiento de 265 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo”, por lo que felicitó al Gobierno colombiano y a los sectores interesados que participaron durante el trámite en el Congreso.  
¿Qué hace falta entonces para que Colombia haga parte de la familia del Tratado de Marrakech? El director del INCI, Carlos Parra Dussan, señaló que el proyecto debe ser revisado por la Corte Constitucional, así como sancionado por el presidente de la República, Iván Duque Márquez. 

Además, el director de la casa de los ciegos expresó que “en Colombia tendremos que revisar cuáles son las entidades autorizadas para adaptar los textos y distribuirlos a la población con discapacidad visual. Aún nos faltan algunos pasos, pero estamos muy contentos por la aprobación del Tratado en el Congreso. Pronto será ratificado e implementado en Colombia para que alrededor de 2 millones de personas ciegas y con baja visión accedan a la información. Estamos listos para dar este importante paso hacia la inclusión”, puntualizó Parra Dussan. 

Escuchemos un fragmento el Foro Internacional “Impacto del tratado de Marrakech” a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3eu1AaI