¡Su voz hace historia en los 65 años del INCI! ¡Celebre con nosotros!

Logo, 65años INCI
Edición Número 268

Este 15 de julio el Instituto Nacional Para Ciegos -INCI cumple 65 años de existencia jurídica y de transformaciones históricas para la accesibilidad los colombianos con discapacidad visual.  

Para conmemorar su aniversario, el Instituto realizará el conversatorio virtual ‘Voces que hacen historia’, donde las anécdotas y experiencias serán protagonistas. El encuentro se realizará a través del Facebook Live del INCI a partir de las 3:00 p.m. ¡Conéctese y participe! 

Sin duda, ha sido una historia llena de logros y transformaciones que le apuntan a la inclusión social, educativa, económica, política y cultural de la población ciega y con baja visión. De acuerdo con el director general de la Entidad, Carlos Parra Dussan, “hay hitos que demuestran que el INCI es un verdadero patrimonio institucional de Colombia, porque ha contribuido al crecimiento de muchas generaciones de ciegos, ayudándoles a leer en Braille, a usar sus bastones y a integrarlos con los demás compañeros con discapacidad”.

Ha sido un camino incansable el que ha emprendido esta casa de los ciegos para avanzar hacia una Colombia más incluyente. La Entidad ha alcanzado importantes resultados como el hecho de que por primera vez, en un trabajo mancomunado con el Banco de la República, el país cuente con toda la nueva familia de billetes en Braille y en diferente tamaño para que las personas ciegas reconozcan las diferentes denominaciones. 

En materia de democracia, se logró que, oficialmente, el INCI se encargue de la impresión de las tarjetas electorales en Braille, para garantizar que los ciegos del país puedan participar de todas las elecciones que realice el Estado colombiano.

Además, por primera vez en la historia del INCI, hay tres aplicaciones que garantizan servicios clave para la población ciega: la emisora INCIRadio, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la Revista INCIDigital. “El INCI se transforma con los avances tecnológicos. Nos sentimos orgullosos porque cada día nos reinventamos para prestar nuestros servicios y convertirnos en una entidad moderna y actualizada”, manifiesta Parra Dussan.

Respecto al ámbito cultural, el INCI ha institucionalizado el Festival de Cine para Ciegos, el Centro Cultural y el Concurso Nacional de Cuento en Braille. Además, creó el servicio del Centro Audiovisual, de asesoría jurídica y el servicio de asesoría a las organizaciones de ciegos para su participación.

Cabe destacar que, durante esta época de pandemia, el INCI ha emprendido protección especial para la población con discapacidad visual. Tras recoger las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y las medidas brindadas por el Ministerio de Salud, la Entidad las ha transformado a Braille y a documentos con audio para los ciegos, garantizándoles el acceso pertinente a la información.

Para el director del INCI, “estos méritos demuestran que la población ciega aún tiene mucho por contar a esta nueva Colombia que reconoce la discapacidad de casi 2 millones de personas que requieren de un apoyo técnico para su inclusión educativa, acceso a la información, trascripción de Braille y otras ayudas”.