Semana de la Discapacidad 2020: inclusión laboral, un camino de oportunidades y retos

Fotografía, persona con discapacidad usando un computador
Edición Número 288

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI suma esfuerzos con organizaciones públicas y privadas para impulsar la empleabilidad de los colombianos con discapacidad visual a través de un proyecto de inclusión laboral encabezado por el grupo de Gestión Interinstitucional de esta Entidad.

El anterior fue el tema central de uno de los conversatorios realizados a propósito de la Semana de la Discapacidad 2020. La charla virtual contó con la participación de Carlos Parra Dussan, director del INCI; María del Rosario Yepes, coordinadora del grupo de Gestión Interinstitucional, y de Aleida Marcela Valbuena, integrante del Grupo de Gestión Interinstitucional del INCI.

Durante el evento, el director aseguró que "la contratación de personas ciegas se complica porque persiste el imaginario de que nos vamos a accidentar o no podemos leer. Por eso, en la casa de los ciegos trabajamos para fortalecer la empleabilidad". 

¿Cómo se logra este propósito? Con la ruta de empleabilidad para la contratación de personas ciegas y con baja visión, que brinda no solo talleres y capacitaciones para quienes buscan empleo, sino asesoría a las organizaciones interesadas en apostarle a la diversidad. 

“Una persona con discapacidad es cohesionadora para las entidades, puede convertirse en un caso exitoso que permite el ingreso de otros colaboradores ciegos o con baja visión”, consideró Carlos Parra Dussan.

En ese sentido, María del Rosario Yepes explicó que actualmente el INCI tiene alianzas con entidades como el SENA, “para orientar las habilidades de las personas con discapacidad que inician su vida laboral. Además, brindamos talleres sobre hoja de vida, entrevista y espacios sobre cómo potenciar la comunicación asertiva”.

Pero la inclusión laboral va mucho más allá de respaldar la búsqueda de empleo de las personas con discapacidad. En ese sentido, Aleida Valbuena hizo énfasis en que "las contrataciones no solo brindan beneficios tributarios para las empresas, la inclusión laboral significa acoger a la persona ciega y crear un clima organizacional que acepte la diversidad", apuntó. 

¿Qué falta entonces para potenciar la inclusión laboral en Colombia? El director del INCI concluyó que es necesario “desmitificar el trabajo de las personas ciegas y con baja visión, los empresarios deben suprimir ese miedo a que nos pase algo”, añadió. 

Si usted está interesado en recibir asesoría sobre inclusión laboral por parte del INCI o es empresario y quiere saber más sobre este tema, puede enviar su hoja de vida, perfil o inquietudes al correo aciudadano@inci.gov.co. A vuelta de correo, le indicarán cómo recibir el acompañamiento que necesita.

Si usted quiere escuchar nuevamente este conversatorio, ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/3fYuIpU 

Para seguir las actividades de esta conmemoración recuerde seguir nuestras redes sociales: 
Facebook: https://www.facebook.com/INCIColombia 
Twitter: https://twitter.com/INCI_colombia