Semana de la Discapacidad 2020: el INCI reconoció a las ganadoras del Tercer Concurso Nacional de Cuento ‘El Braille Cuenta’

Fotografía, Ganadores del concurso El braille cuenta
Edición Número 288

‘El miedo de Pepe Punzón’ fue el escrito ganador en la categoría jóvenes y adultos del Tercer Concurso Nacional de Cuento ‘El Braille Cuenta’. Este texto pertenece a Johana Hidrobo, educadora especial de la Universidad Pedagógica Nacional quien en las dos ediciones anteriores del certamen también fue premiada. 

Por su parte, el escrito ‘La reina mala’ de Sara Nicole Peña Jiménez de Neiva, fue el ganador en la categoría infantil. 
Estos textos fueron seleccionados luego de que más de 100 colombianos ciegos y de baja visión atendieran el llamado del Instituto Nacional Para Ciegos –INCI y dejaran volar su imaginación con cuentos de diversas temáticas. 

Los dos trabajos ganadores serán impresos en tinta y Braille y serán distribuidos por el INCI en las bibliotecas públicas e instituciones educativas del país.
Los jurados de la convocatoria fueron el escritor Daniel Ángel, Ricardo Ruíz, del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), y el director del INCI, Carlos Parra Dussan, quien afirmó que esta convocatoria es prueba de que "el braille sigue vivo y tiene magia propia".
El INCI potencia las experiencias culturales en el mundo de los ciegos

Los cuentos fueron reconocidos durante el primer día de la Semana de la Discapacidad 2020, en el que se realizó un conversatorio virtual sobre los avances del acceso a la cultura que impulsa y ofrece el INCI para los colombianos con discapacidad visual a través del Centro Cultural, que creó escenarios como la Biblioteca Virtual para Ciegos, Destinos INCI para viajar sin salir de casa, los talleres de Braille y las exposiciones auditivas que se transmiten a través de INCIRadio. 

“Ir a un museo es un ejercicio un poco frustrante, porque debemos usar mucho la imaginación. En el Centro Cultural del INCI entendemos este sentir, por lo cual creamos y adaptamos talleres de arte, textos y experiencias que los ciegos disfrutamos con el tacto y el oído”, afirmó Parra Dussan.

Pero los eventos y espacios culturales no son solo para las personas con discapacidad visual. "El Centro Cultural del INCI les apuesta a espacios de arte, literatura, música y entretenimiento para los colombianos ciegos y con baja visión. Además, brinda acercamiento al braille a través de talleres para personas sin discapacidad", señaló por su parte Enrique King, coordinador del Centro Cultural. 

Este evento hizo parte de la programación del INCI en la Semana de la Discapacidad 2020, que se conmemora hasta el próximo 4 de diciembre con diversas temáticas como cultura, movilidad, acceso a la información, inclusión laboral, entre otros.

“Ha sido un recorrido interesante, en el que pasamos de tener una Biblioteca Virtual para Ciegos a contar con un portafolio muy completo que va creciendo. Es importante acercar a la cultura no solo a las personas ciegas, sino también a la población que ve, pero quiere aprender, por ejemplo, braille. Estamos orgullosos y tenemos grandes proyecciones”, añadió Enrique King. 

Si usted quiere escuchar nuevamente este conversatorio, ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/3fW2Cvq 
Para seguir las actividades de esta conmemoración recuerde seguir nuestras redes sociales: 
Facebook: https://www.facebook.com/INCIColombia 
Twitter: https://twitter.com/INCI_colombia