Semana de la Discapacidad 2020: 730 días de trabajo por las personas con discapacidad

Fotografía, Máquina para escribir braille
Edición Número 288

El Gobierno Nacional se une a la conmemoración de los Derechos de las Personas con Discapacidad con el objetivo de trabajar por un país inclusivo, accesible y sostenible por, para y con las personas con discapacidad.

Este año, el lema es: “Reconstruir mejor: hacia un mundo inclusivo, accesible y sostenible después del COVID-19 por, para y con las personas con discapacidad".
Por eso y en compañía de entes nacionales, departamentales, municipales, distritales, locales y del Sistema Nacional de Discapacidad, la Consejería Presidencial a través de sus plataformas virtuales desarrolla una agenda bajo el hashtag #EmpoderarParaTransformar, en donde se pondrán de relieve los logros alcanzados en materia de inclusión laboral, educación e información accesible, salud, turismo sin barreras, ejemplos de emprendimiento, ciencia para todos e historias inspiradoras, entre otros temas.

Uno de los eventos centrales de la conmemoración de la semana por los Derechos de las Personas con Discapacidad, lo constituirá un conversatorio que sostendrán el próximo jueves 3 de diciembre a las 11:00 a.m., la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la exreina de belleza Daniela Álvarez, la tenista María Angélica Bernal y el consejero presidencial Jairo Cloptatofsky, quienes, desde su enfoque personal, hablarán de cómo enfrentar los desafíos en la vida.

También, la Consejería para la Participación de Personas con Discapacidad liderará el conversatorio ‘730 días de trabajo por las personas con discapacidad: beneficios y retos’, donde se expondrán los principales avances del Gobierno Nacional en beneficio de las personas con discapacidad. 
En la actividad, que iniciará a las 2:00 p.m. este 3 de diciembre, también participará el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI y el Instituto Nacional para Sordos –INSOR. Será la ocasión para analizar los logros y los desafíos que se avecinan para mejor la calidad de vida de esta población. 
De igual forma, en el marco de esta celebración, el Departamento Administrativo de la Función Pública revelará las nuevas cifras de personas con discapacidad que han sido vinculadas y contratadas por entidades oficiales con corte al tercer trimestre del 2020.

Para conocer toda la programación, ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/3fVbvFH 

Cabe recordar que, en 1992, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre como el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concientizar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural.

Si usted quiere participar en este conversatorio, puede ingresar a los siguientes enlaces:
Consejería para la Inclusión de las Personas con Discapacidad: https://www.facebook.com/jairoclopatofskyConsejero 
Instituto Nacional Para Ciegos: https://www.facebook.com/INCIColombia 
Para seguir las actividades de esta conmemoración recuerde seguir nuestras redes sociales: 
Facebook: https://www.facebook.com/INCIColombia 
Twitter: https://twitter.com/INCI_colombia