Resolución 583 de 2018: ¿Por qué y para qué?

Personas con discapacidad guiados por una persona en silla de ruedas
Edición Número 192

El Ministerio de Salud y Protección Social ordenó poner en marcha la Resolución 583 de 2018, “por la cual se implementa la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad”.

La certificación de discapacidad es un documento que se entrega después de la valoración clínica, cuando se evidencia una discapacidad. Este certificado es expedido por las EPS y entidades de los regímenes Especial y de Excepción, según a la que se encuentre afiliada la persona con discapacidad.

Una vez se tenga esta información, se debe consignar en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad – RLCPD, una plataforma que permite obtener la caracterización y localización geográfica a nivel municipal, distrital, departamental y nacional de las personas con discapacidad. Dicho registro es la fuente oficial de información sobre las personas con discapacidad en Colombia y hace parte del Sistema Integrado de Información de la Protección Social – SISPRO.

Según la normativa, las entidades públicas del nivel territorial deben implementar mecanismos para mantener actualizado el RLCPD e incluir en sus planes de desarrollo acciones para fortalecerlo.

El certificado de discapacidad debe ser expedido por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y es esencial para acceder a los beneficios que otorgan las cajas de compensación familiar y el Fondo de Solidaridad Pensional, entre otros.

Para conocer sobre cómo funcionan la certificación de discapacidad y el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad, así como su importancia, el INCI invita a la socialización de la Resolución 583 de 2018. La cita es el viernes 9 de noviembre, a las 8:30 a.m., en el salón Bolívar II del Hotel Tequendama.

Los esperamos.