Remembranzas tecnológicas

Tal vez el inicio del uso de las tecnologías para personas con discapacidad visual en nuestro medio se dio a través de las grabadoras magnetofónicas, cuyo uso por varias décadas generó una importante solución en el acceso a la información.
Locutores famosos pasaron por nuestros estudios, dejando sus voces que aún hoy podemos escuchar en los libros hablados descargables desde la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, que almacenan todo lo realizado por la entidad en materia de libro hablado.
Aunque este no fue el único uso para estos aparatos magnetofónicos con anterioridad a los libros hablados, los usuarios utilizaban estos dispositivos para grabar clases, conferencias, fragmentos de libros y hasta direcciones y teléfonos, ya que este instrumento era portado en los bolsillos de muchas personas ciegas.
En los años noventa, veíamos cómo en cabinas del INCI se contaba con impresoras braille, magnificadores y equipos de lectura denominados por esta época lectores inteligentes, que junto con renglones braille y lectores de CD con libros hablados, fueron el avance hacia las tecnologías digitales, complementado ello después de la mitad de esta década por los sintetizadores de voz externos, que se constituyeron en un verdadero hito para las personas ciegas, ya que permitían manejar el computador, algo casi que impensable para las personas ciegas de nuestro medio.
Ya en los inicios del milenio que transcurre, se comenzó a difundir el uso del lector de pantalla para el sistema operativo más popular por esta época, que ya era utilizado por amplia mayoría en Colombia y ahora, podía ser parte del acceso a la información para la discapacidad visual, lo que fue revolucionario en materia de tecnología para estas personas.
Con posterioridad a este último surgimiento, la tecnología, la informática y las comunicaciones se convirtieron en la meta para algunos y el material cotidiano para otros, que desde la llegada de este avance, lo conocieron y manejaron muy rápidamente.
Después conocimos los lectores de pantalla en teléfonos celulares, que aún con teclado podían manejarse con el único programa en nuestro medio, que permitió acercar a las personas ciegas a este dispositivo ya portado por grandes mayorías en nuestro país.
Ante el auge de los teléfonos inteligentes con tecnología táctil, los avances para la discapacidad visual no se hicieron esperar, llegaron los lectores de pantalla para estos dispositivos, generando tal vez otra de las revoluciones en la tecnología para nuestro medio, siendo hoy lo más utilizado y convirtiéndose para algunos en el único medio de acceso a la información digital.
Ha sido de verdad increíble todo este boom de ingreso y llegada de las tecnologías, que ha marcado nuestras vidas y lo mejor, nos ha eliminado muchas barreras en actividades que hace cincuenta años era imposible de realizar por personas ciegas y con baja visión de manera autónoma e independiente.
Un saludo a todos en la conmemoración de los 64 años del INCI, con este escueto recuento de algunos avances en el transcurrir tecnológico no solo del INCI, sino de las personas con discapacidad visual colombianas.
Autor:
Santiago Adolfo Rodríguez
Coordinador Equipo de Accesibilidad, INCI.
Instituto Nacional para Ciegos - INCI