Relanzamiento de nuestra Biblioteca INCI

En esta editorial de la Revista INCI Digital, les confieso que estoy muy orgulloso de nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, en este relanzamiento que hicimos, que desde luego se puede descargar gratuitamente en las tiendas Android y las tiendas de Apple para garantizar el acceso al conocimiento de los ciegos de Colombia.
Recuerdo que el primer coordinador de la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, el señor Enrique King el 4 de noviembre del año 2016 realizó un evento maravilloso para presentarnos esta versión 2.0 con los poetas Juan Manuel Roca y el maestro Jota Mario Arbeláez, quienes nos deleitaron con algunas poesías relacionadas con los ciegos o con los sentidos.
Ahora con la coordinación de Leidy Hoyos, hicimos un relanzamiento de la biblioteca el pasado viernes 26 de agosto, estrenando un nuevo software y repotenciando todo el repositorio de libros digitales adaptados para nosotros los ciegos.
También recuerdo la tradicional biblioteca física del INCO en el primer piso al fondo, donde leíamos con el apoyo de un lector o en aquella época un alfabetizador, que era un servicio social que prestaban los estudiantes de grado once para poderse graduar.
Igualmente rememoro los inicios del llamado “libro hablado”, que empezó en un altillo que tenía una casa antigua al respaldo de la sede principal, hasta que se diseñó la cabina de grabación del cuarto piso donde se trasladó finalmente y tan solo se alcanzaron a grabar 912 obras del libro hablado en 20 años.
En un inicio se grababa en los tradicionales casetes o cintas magnetofónicas, grabando después en discos compactos, llamados cds, debiendo las personas con discapacidad visual acudir a la institución para solicitar este servicio.
Por esta razón, cuando llegué a la dirección del INCI pensé en poderle ofrecer este servicio a todos los ciegos del país a través de una biblioteca virtual que llegara a todos los rincones de Colombia aplicando las nuevas tecnologías.
Así fue como participamos en una maratón de desarrolladores llamada hackathón y financiada por el Ministerio Tics, donde la propuesta del INCI para elaborar una aplicación propia de la Biblioteca Virtual fue una de las seleccionadas y premiadas con su financiación.
Sufrimos un poco teniendo que catalogar y rescatar los libros existentes del llamado libro hablado, que como ya les dije en realidad fueron tan solo 912 libros, con los cuales hicimos el 20 de agosto de 2015 la inauguración de nuestra Biblioteca INCI 1.0.
Posteriormente le apostamos a crear una verdadera fábrica de libros, por lo que vinculamos estructuradores de libros digitales para navegar por la obra, adaptadores cuando el libro tiene gráficas y catalogadores para clasificar las obras de acuerdo al estándar internacional.
La apuesta que hemos tenido con la implementación del Tratado de Marrakech, es dar un salto cuantitativo con el convenio con la Cámara Colombiana del Libro, cuando esté dispuesta a facilitarnos los libros escolares en textos digitales de las mismas editoriales, para que nuestros niños y jóvenes ciegos se les pueda garantizar un rendimiento óptimo en la educación regular.
Un hecho maravilloso sobre nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, es que por primera vez en la historia de la entidad se realizó un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual-OMPI, con el proyecto ABC, que por sus siglas en inglés es Accesible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional.
Esta Biblioteca tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.
En este recorrido que les he hecho, ahora les tengo la mejor noticia, que hemos instalado un nuevo software en la Biblioteca Virtual para Ciegos del INCI, que les permitirá buscar los libros de manera más fácil, que internamente hemos podido reorganizar mejor la información para prestarles un mejor servicio.
Les vuelvo a recordar que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca INCI, y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia, que nos garantiza el acceso a la información, al conocimiento y a la cultura.