Recomendaciones de salud visual para esta temporada de celebración

Desde la campaña de salud visual #INCICuidaTusOjos promovida durante todo el año por la Entidad, el INCI los invita a celebrar estas fiestas tomando algunas precauciones, en especial porque se acerca la noche de velitas:
Cuide su salud visual y siga estas recomendaciones:
- Recuerde que por Ley el uso de la pólvora está regulada, por eso usted puede denunciar la venta, distribución y almacenamiento de pólvora a la Línea Única de Emergencias 123.
-Celebre sin hacer uso de la pólvora. Deje esta práctica a los expertos y personal autorizado.
-El artículo 30 del Código de Policía considera comportamientos que afectan la seguridad e integridad de las personas: fabricar, tener, almacenar, distribuir y quemar artículos pirotécnicos en lugares de transporte público y donde haya riesgo para la comunidad. La multa puede ser de hasta de $833.324 pesos.
-Evite manipular cañas y demás elementos que contenga residuos de pólvora.
-Tenga especial cuidado con los niños ya que estos no son conscientes del peligro que implica la manipulación de la pólvora.
¿Qué hacer en caso de quemaduras con pólvora?
- Diríjase inmediatamente al centro de salud más cercano.
- No aplique remedios caseros, cremas, aceites, pomadas, ni polvos sobre las heridas o quemaduras, esto puede empeorar el estado del paciente.
Es común por esta época festejar con el consumo de licor, así que tenga en cuenta:
-Comprar en establecimientos de confianza. Sospeche de los precios bajos y solicite siempre la factura.
-La tapa debe estar completamente sellada y que la etiqueta no tenga imperfecciones. Confirme que tenga la estampilla, cuya información debe corresponder con el producto: Marca, volumen, departamento.
-Cerciórese que tenga etiqueta frontal con los siguientes textos legales: Leyenda “EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD”; capacidad o contenido neto y grado alcohólico.
-Lleve las botellas vacías a canecas recolectoras de vidrio para reciclar. No las bote a la basura. Destruya siempre las tapas.
-Visualice el contenido. Para revisar la pureza del licor, agite levemente y a contraluz observe el contenido, éste no debe tener impurezas o partículas.
-No ensaye ni elabore bebidas artesanales usando alcohol etílico el cual es adquirido fácilmente debido a que es de venta libre, fácil acceso y bajo costo. Recuerde que esto puede llevarlo a una intoxicación que sin un tratamiento adecuado puede generar secuelas neurológicas, la ceguera y peor aún la mortalidad.
Aunque algunas de las alteraciones visuales se presentan desde el nacimiento, más del 70% de estas se generan por prácticas inadecuadas que ponen en riesgo la salud de nuestros ojos.