Recomendaciones de la Relatora de la ONU en discapacidad

Celebramos que la Relatora de las Naciones Unidas haya hecho el llamado para garantizar protección a la población con discapacidad frente al COVID-19, pues el INCI ya se había pronunciado con algunas recomendaciones específicas para ciegos.
Desde un principio, el INCI ha recopilado todas las medidas brindadas por el Ministerio de Salud y las ha transformado, para garantizar el acceso a la información y la protección de las personas con discapacidad visual en esta época de pandemia.
Desde el INCI somos conscientes que las campañas de información pública y la información proporcionada por las autoridades nacionales de salud deben estar disponibles en formatos accesibles, para que la población con discapacidad pueda tomar medidas.
Tengo el gusto de conocer a la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas, de cuando fui integrante del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas en el periodo 2015 al 2018.
De esta manera me permito resumir las recomendaciones que hace la Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad.
1. Falta orientación y los apoyos necesarios a las personas con discapacidad para protegerlas durante la actual pandemia del COVID-19
La Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad, Catalina Devandas advirtió hoy que “Poco se ha hecho para proporcionar la orientación y los apoyos necesarios a las personas con discapacidad para protegerlas durante la actual pandemia del COVID-19, aun cuando muchas de ellas pertenecen al grupo de alto riesgo”.
2. Los Estados deben tomar medidas adicionales de protección en favor de las personas con discapacidad
La experta de la ONU también resaltó que el apoyo e información que se les debe brindar a las personas con discapacidad durante la actual pandemia es básico para la supervivencia, por lo que los Estados deben tomar medidas adicionales de protección social para garantizar un debido soporte.
3. Algunas medidas de contención al Coronavirus pueden ser imposibles para las personas con discapacidad
De igual manera, la señora Devandas señaló que “Las medidas de contención al Coronavirus, como el distanciamiento social y el aislamiento personal, pueden ser imposibles para las personas con discapacidad que requieren apoyo para comer, vestirse o ducharse”.
4. Generalmente la población con discapacidad no tiene recursos
“Muchas personas con discapacidad dependen de servicios que han sido suspendidos, o no tienen los suficientes recursos para hacer reservas de alimentos y medicinas o pagar los costos adicionales de las entregas a domicilio”.
5. Es más grave la situación de las personas con discapacidad que están en instituciones
Devandas señaló también que “la situación de las personas con discapacidad que están en instituciones, establecimientos psiquiátricos y prisiones es particularmente grave, por el riesgo de contaminación y la ausencia de supervisión externa, situación que se agrava por el uso de los poderes de emergencia por la crisis sanitaria”.
6. Mayor responsabilidad de los Estados con las personas con discapacidad
“Los Estados tienen una responsabilidad mayor con la población con discapacidad debido a la discriminación estructural y social que enfrentan.”
7. Se les debe garantizar a las personas con discapacidad que su supervivencia sea considerada una prioridad
La experta de la ONU recalcó que las personas con discapacidad deben tener la garantía de que su supervivencia sea considerada una prioridad, y urgió a los Estados a establecer protocolos para emergencias de salud pública a fin de garantizar que, cuando los recursos médicos sean limitados, no se discrimine a las personas con discapacidad en el acceso a la salud, incluyendo las medidas para salvar vidas.
8. Se debe consultar a las organizaciones de personas con discapacidad
“Las organizaciones de personas con discapacidad deben ser consultadas y estar involucradas en todas las etapas de respuesta al COVID-19”, concluyó Devandas.
En conclusión, estas recomendaciones brindadas para la prevención del virus así como los ajustes razonables son esenciales para reducir el riesgo de contagio en las personas con discapacidad, así como para nuestros familiares y cuidadores quienes pueden necesitar estos lineamientos para poder brindarnos el apoyo requerido durante la crisis.