Bogotá D.C., 4 de mayo de 2020. El Instituto Nacional para Ciegos-INCI en el marco de la alianza suscrita con el Ministerio de Salud y Protección Social, con el fin de informar a toda la población con discapacidad visual durante la pandemia, lamenta profundamente y rechaza cualquier acto de discriminación y atentados contra los trabajadores de la salud.
En un reciente boletín emitido por Minsalud, se relaciona que en lo corrido del año ya se han reportado 64 eventos en todo el país de los cuales el 50% ocurrieron en Norte de Santander.
Según lo consolidado por este Ministerio, durante los cuatro primeros meses del año se han reportado 45 incidentes y 19 infracciones contra la Misión Médica, siendo más afectados los departamentos de Norte de Santander (30 casos), Valle del Cauca (7 casos) y Guajira (7 casos).
Se define la Misión Médica como: “El conjunto de bienes, instalaciones, instituciones, transporte terrestre, aéreo, fluvial y marítimo, equipos y materiales necesarios para llevar a cabo las actividades propias de la prestación de servicios de salud, tales como, asistencia sanitaria, salud preventiva, educación en salud, atención pre hospitalaria, hospitalaria y extramural, conformado a su vez, por el personal profesional de la salud y otras disciplinas, con vinculación laboral o civil que ejercen funciones sanitarias, en el marco de la misión humanitaria en situaciones o zonas de conflicto armado u otras situaciones de violencia que afecten la seguridad pública, desastres naturales y otras calamidades”.
El jefe de la Oficina de Gestión Territorial, Emergencias y Desastres de Minsalud, Luis Fernando Correa Serna, dijo que “el Gobierno Nacional rechaza cualquier acto violento contra la Misión Médica, en cuanto que viola el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos, por lo que siempre debe ser reprochado e investigado por las autoridades competentes”. Agregó que estas afectaciones más allá de los números, generan consecuencias tan graves como las siguientes:
- Ausencia de atención médica a heridos y enfermos.
- Aumento de la mortalidad por enfermedades tratables.
- Mayor propagación de enfermedades.
- Interrupción de programas de prevención como la vacunación infantil.
- Abandono del servicio médico por parte del personal de salud.
- Sustitución de atención médica en otros niveles, sobrecargando estructuras médicas y exponiendo a la población a peligros adicionales por el traslado a algunas zonas.
Desde el INCI y el Ministerio de Salud y Protección Social hacemos un llamado para que la ciudadanía, los pacientes y sus familiares, así como los grupos al margen de la ley, respeten la Misión Médica. La Misión Médica Salva Vidas, la próxima podría ser la tuya.