Realidad y expectativas

La ejecución de las acciones durante la vigencia anual tiene en la estructura de entidades como el INCI una configuración que es consecuencia de la programación cuatrienal que se hace, la cual depende de la definición del Plan de Desarrollo del gobierno en curso.
El plan anual responde al cumplimiento de lo que se programó, pero también de lo pendiente de los años anteriores y de los acontecimientos y novedades que han surgido en el transcurso del acontecer territorial y nacional, lo cual se plasma para control y vigilancia de lo realizado.
De esta forma, la programación es consecuencia de planes específicos de las entidades y sectores del país en lo nacional y en lo territorial, que suma para completar las acciones propuestas en el gran plan que es el Plan de Desarrollo nacional.
Ello no es inamovible y estático por supuesto, ello puede ser complementado y nutrido con esos acontecimientos y miradas de lo que surge en medio de la ejecución de los planes.
En términos de tecnología especializada y, en general, los temas de resorte de la unidad INCI conocida como Equipo de Accesibilidad, ve como planes que se vienen cumpliendo, tales como asesoramiento en accesibilidad web y medio físico, impulso al uso de tecnología especializada, apoyo a investigaciones y aspectos relativos a estos, no se dejan de hacer, por el contrario, un evento como la pandemia ha hecho que los temas relativos a lo digital como la accesibilidad, el uso de información acorde al momento actual y acontecimientos derivados de esta, han hecho que se aceleren algunos de los procesos que se tenían planeados.
La accesibilidad web es solicitada ampliamente y requiere de mayor y más dedicación, dado que las entidades y empresas han visibilizado la necesidad de que todos podamos realizar actividades de acceso a la información mediante tecnologías y ello ha permitido avances más acelerados en materia de conformar contenidos teniendo en cuenta a todos.
El uso y manejo de las tecnologías por los usuarios que se desempeñan distinto por efectos de discapacidad y otras condiciones, han hecho que se reclame y se solicite tecnologías, pero también que se construya y conforme contenido acorde a lo establecido desde hace ya más de doce años en Colombia.
El actual año verán cómo dedicaremos ingentes esfuerzos a lo educativo, dado el tema de la alternancia y el trabajo en casa por estudiantes de todo tipo, de toda condición y de todos los niveles, lo que implica acelerar el asesoramiento, producción de material digital para distribuir con orientaciones y otras acciones que claro que enmarcadas dentro de esta actual virtualidad, verán cómo más y más ciudadanos colombianos conocerán y sabrán del desempeño de personas ciegas y con baja visión haciendo uso del computador; y ello solo como uno de los ejemplos de los grandes temas que han comenzado a moverse bastante por causa de las circunstancias actuales.
No todo es malo, si bien se han tenido retrasos en algunos aspectos, lo positivo de la pandemia lleva a este aceleramiento, que esperamos deje muy buenos dividendos para las personas con discapacidad visual. Ejemplos simples, aunque no directamente relacionados
con la discapacidad, han mostrado como las empresas y entidades han implementado procesos para hacer los pagos y trámites en línea, aspecto que sin la pandemia seguramente hubiera sido para muchas entidades y empresas mucho más demorado.
Igual sucede con temas que surgieron hace bastante tiempo como la telemedicina, que hoy ve cómo es posible que sin asistir a un consultorio, a hacer filas y aglomeraciones en hospitales y clínicas, nos conectemos con el especialista y realicemos procedimientos de forma ágil y sin dejar de ser de calidad, que finalmente permiten mucho de lo que hacíamos con anterioridad a la coyuntura actual.
Saquemos pues el mejor partido de esto y preparémonos para que aceleremos el ritmo en mucho de lo que teníamos pensado. Un saludo de muy buen año, con los deseos de salud para todos y el mayor progreso personal, familiar y laboral.