Quinto Festival de Cine para Ciegos

En esta editorial de INCI Digital, el tema es el Quinto Festival de cine para ciegos, con el género de humor aprovechando la época de halloween y el día de los muertos, demostrando que los ciegos podemos disfrutar del séptimo arte a través de la audiodescripción.
De esta manera, me permito enunciar algunas características de esta versión del festival:
1. Género de humor o comedia
He querido disfrutar con los ciegos de Colombia el Quinto Festival de cine con el eje temático del humor, ya que se va a transmitir el fin de semana del 31 de octubre, mostrándole al país que los ciegos podemos disfrutar de la cultura audiovisual a través de la audiodescripción.
2. El festival consolida el cine para ciegos
El Inci hace un ejercicio sostenido con el cine para ciegos, pues tiene el programa CineMovies dirigido por Carlos Quintero que analiza películas escogiendo alguna temática cada semana y tenemos sábados de película, que como su nombre lo dice, nos pasan un film cada fin de semana con audiodescripción, a lo que se le suma el programa Letras a Ciegas de Sergio González y este maravilloso festival.
3. El Festival de Cine para Ciegos del INCI ya es internacional
Para orgullo de todos nosotros, el festival de cine para ciegos no solo es a nivel nacional, sino que ya personas de otros países han demostrado su interés, por lo que lo escucharán por InciRadio, elevando el festival a nivel internacional.
4. El Festival de cine para ciegos impulsa la audiodescripción
Como ustedes saben, el Inci ya incursionó en la audiodescripción institucional, es decir poniéndole la descripción a los mensajes de las instituciones del Estado para la entera comprensión de los ciegos, por lo que quisimos ir más allá y plantear el festival de cine desde la casa de los ciegos como es nuestro Inci.
5. El Festival de Cine para Ciegos fomenta el uso de InciRadio
El formato del Festival es sencillo, disfrutamos de las películas de manera virtual, transmitidas por InciRadio para todo el país y se escogen películas del mismo género, que se siguen transmitiendo el fin de semana por la emisora oficial de los ciegos, para que en realidad sea como su nombre lo dice, un festival de cine.
6. Empezamos con un lanzamiento virtual
El jueves 28 de octubre hicimos un lanzamiento virtual comentando el propósito del Quinto Festival de cine para Ciegos y su Programación, además que lo transmitimos por INCIRadiio.
7. El Festival de Cine para Ciegos conquista espacios culturales
Como director del Inci, tengo la convicción que el país de los ciegos debe de conquistar los distintos espacios culturales para que sea habitual que se nos adapten las películas, las obras de teatro, podamos ir a los museos adaptados, existan réplicas de las obras para poderlas tocar tengamos una categoría de Smartic inclusiva y así, nuestra querida Colombia cada vez sea más incluyente.
8. El Festival de Cine para Ciegos hace parte de la cultura
De esta manera, estamos demostrando cómo la cultura va a estar al alcance de nosotros, cómo las tarifas para acceder a las obras culturales se reducirán para nosotros como lo establece la ley y cómo la cultura será incluyente para las personas con discapacidad.
9. El Festival de Cine para ciegos fomenta los demás servicios del INCI
Por todo esto, hemos creado en el Inci el servicio del Centro Cultural, ya estamos haciendo talleres virtuales, al igual que la sala de exposición y el Museo para Ciegos, espacios pensados para el uso y disfrute de las personas ciegas, para que accedan a la cultura y a la educación a través de muchas experiencias sensoriales.
10. Conclusión sobre el Festival de Cine para Ciegos
En conclusión, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI ha puesto al alcance de las personas con discapacidad visual el séptimo arte, hemos incursionado en el cine para ciegos, estamos haciendo audiodescripción, estamos realizando el Quinto Festival de Cine para Ciegos.