¿Qué es el Tratado de Marrakech y cómo va su ratificación en Colombia?

Fotografía, Asistentes al taller braille
Edición Número 287

El pasado 11 de noviembre el Senado aprobó, en segundo debate y por unanimidad, el proyecto de ley 138 de 2019, que ratifica el Tratado de Marrakech para facilitar el acceso a la información por parte de los colombianos con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso.

Este acuerdo fue adoptado el 27 de junio de 2013 en Marrakech y forma parte de un cuerpo de tratados internacionales sobre derechos de autor administrados por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual -OMPI. 

Colombia está en mora de ratificar el Tratado de Marrakech, pero en el Congreso ha tenido su trámite de manera satisfactoria. ¿Qué falta entonces? ¿qué beneficios trae y cómo se implementaría en el país? 
Las anteriores son algunas de las preguntas que los colombianos ciegos y con baja visión podrán resolver este 25 de noviembre, a partir de las 10:00 a.m. en una master class virtual encabezada por la Dirección Nacional de Derecho de Autor de Colombia –DNDA. En este evento participarán Carolina Romero, directora de esa entidad, Carlos Parra Dussan, director del INCI, y Geidy Lung, consejera principal de la división de Derecho de Autor, Sector de la Cultura y las Industrias Creativas de la OMPI. 

Para participar en esta actividad y formular sus preguntas ingrese a: 

YouTube Live: https://tinyurl.com/y7y9cq42
@derechodeautorcol

FacebookLive: https://tinyurl.com/m2q2mpp
@derechodeautor