Proceso de inclusión laboral de las personas con discapacidad visual en las regiones

El Instituto Nacional para Ciegos –INCI viene desarrollando actualmente una serie de articulaciones o acercamientos en el sector público y privado en las regiones a fin de implementar acciones que promuevan la empleabilidad y productividad de las personas con discapacidad visual.
El trabajo que se viene ejecutando en las regiones inicia con la detección de los perfiles ocupacionales de las personas ciegas o con baja visión. Para esto, venimos trabajando fuertemente con las organizaciones de las personas con discapacidad visual para que remitan las hojas de vida de los asociados y así empecemos a detectar los perfiles que estén listos para ingresar al mercado laboral. Al mismo tiempo, para lograr los objetivos, hemos venido progresando en acercamientos con entidades locales, destacando los siguientes avances:
Participación del INCI en las reuniones ordinarias de los Comités Departamentales de Discapacidad de los departamentos del Cauca y Meta, de las cuales ha surgido el compromiso por parte de nosotros para apoyar y asesorar las acciones de empleabilidad y productividad contempladas en los planes de acción de este año y así mismo acompañar la puesta en marcha de los subcomités para la inclusión social, laboral y productiva de las personas con discapacidad en los dos comités, de acuerdo al Decreto 2177 del 2017 en su artículo 6.
En estos espacios también se ha originado el trabajo concertado con el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA para facilitar el acceso de la población con discapacidad visual a los servicios que ofrece la entidad en los departamentos del Cauca y del Meta, especialmente en la Agencia Pública de Empleo en los servicios de orientación e intermediación laboral y el Programa de Emprendimiento para el apoyo y asesoría para aquellas personas ciegas o con baja visión que tienen alguna idea de negocio.
Se participó el pasado 25 de marzo en el evento “Inclusión Laboral, beneficios Tributarios y Otros Lineamientos en Procesos de Población con Discapacidad” organizado por el Ministerio de Trabajo con el apoyo del Comité Departamental de Discapacidad del Caquetá, el cual estuvo orientado a empresarios y funcionarios de las entidades públicas del departamento para promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad. En este espacio el INCI presentó los servicios de apoyo y asesoría para la inclusión de personas ciegas o con baja visión.
Todas las acciones que se han venido ejecutando, se vienen articulando con los representantes de las personas con discapacidad visual ante los comités, ellos han facilitado la articulación con las entidades pertinentes y también nos colaboran para
dar a conocer todas estas actividades a las personas ciegas o con baja visión del departamento o municipio dependiendo el espacio. A la fecha venimos trabajando de manera articulada con los representantes ante los comités departamentales de Boyacá, Caquetá, Cauca y Meta y con la representante ante el Comité Municipal de Discapacidad del municipio de Villavicencio en el Departamento del Meta.
En La Guajira, se ha concertado un trabajo en conjunto con la regional del Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA para primero que todo identificar perfiles de personas con discapacidad visual en la región y abordar en conjunto a las entidades y empresas para fomentar la vinculación laboral de personas con discapacidad visual en el departamento.
Para obtener información más detallada sobre la asesoría y apoyo a entidades y empresas, así como la remisión de hojas de vida, por favor escribir al correo electrónico hvillabonainci@outlook.com
Hermann Villabona R.
Contratista – Grupo de Gestión Interinstitucional