PORQUÉ EL MUNDO CONMEMORA EL DÍA DE LA CERO DISCRIMINACIÓN

Fotografía, Personas con discapacidad interactuando con sus celulares
Edición Número 328

Cada 1ro de marzo el mundo se une para impulsar, erradicar y decir NO, a las desigualdades relacionadas con salud, discapacidad, orientación sexual, identidad de género, raza y religión; sin embargo, la discriminación sigue cortando los esfuerzos para lograr comunidades y poblaciones más justas e igualitarias.
Esta fecha que se conmemora desde el año 2013 mediante la Asamblea de las Naciones Unidas, busca frenar los actos de discriminación que se generan desde los colegios, universidades, lugares de trabajo, empresas de salud, comunidades y una extensa fila de opciones que actualmente excluye a las personas por su manera de vivir, ser o actuar. 
Ya son 9 años que esta fecha fue proclamada a nivel mundial, en vista de la falta de igualdad en muchos países, debido a que sus leyes generaban un trato diferencial entre las personas, suprimiendo los servicios básicos, y limitando que sus derechos humanos o libertades fundamentales fueran negadas. 
Hoy en día es una de las celebraciones con mayor empoderamiento, pues se resalta el derecho de todas las personas a vivir una vida plena, digna y sin discriminación. 
En el 2020 la ONU indicó que la desigualdad de género, la violencia, la pobreza y la inseguridad, continuaban incrementando el riesgo de contraer enfermedades entre las mujeres y las niñas, sobre todo en aquellas que pertenecían a comunidades marginadas y excluidas, es por esto que desde hace varios años el Día Cero Discriminación se ha enfocado en la protección de los derechos humanos que afectan a estas víctimas, quienes a través de la igualdad de género buscan un apoyo en temas de inclusión principalmente a nivel médico. 
Cada 1ro de marzo, se resalta un tema trascendental en la vida de las personas, por eso este año a través de ONUSIDA el lema es “Eliminemos las leyes que perjudican, creemos leyes que empoderan” esto, con el objetivo de promover medidas contra las leyes discriminatorias. 
“En muchos países, estas leyes provocan que se trate de manera diferente a las personas, que se las excluya de servicios esenciales o que se restrinja injustamente el modo en que pueden vivir sus vidas solo por el hecho de ser quienes son, hacer lo que hacen o amar a quienes aman. Estas leyes se oponen a los derechos humanos y las libertades fundamentales” 
https://www.unaids.org/es/zero-discrimination-day