Población con discapacidad debe extremar medidas de cuidado

Fotografía, Persona lavandose las manos
Edición Número 256

El domingo 12 de abril, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió el boletín No. 154 en donde se brindan una serie de recomendaciones para la prevención y manejo de la covid-19 en personas con discapacidad, dentro de las cuales hay adultos mayores, teniendo en cuenta que, según los reportes internacionales, es la población más vulnerable.

Dado lo anterior, Jazmine Lara, coordinadora del Grupo de Gestión en Discapacidad, menciona las siguientes recomendaciones para orientar a las personas, familias, cuidadores y actores del sector salud.

Personas con discapacidad visual

- Limpie con frecuencia los objetos tecnológicos, los anteojos, el bastón, prótesis oculares y superficies en las que se guardan.

- Lávese las manos después de recibir ayuda de otras personas. Se recomienda sujetar a aquellos que lo guían del hombro; evite el codo, debido que esta zona es la que se usa para estornudar y toser.

- Si usa un perro guía, limpie frecuentemente el arnés y la correa; aséese las manos después de manipularlo; no permita que las personas toquen el perro y limpie las patas del animal después de llegar de la calle.

Mayores de 70 años con alta dependencia funcional

- Mantener los tratamientos farmacológicos, en caso de que tenga.

- Propicie el uso de gel antibacterial, en caso de tener dificultades para el lavado de manos.

- Explíquele que evitar el contacto físico tiene que ver con una medida para cuidar su salud y la de su familia, y no una forma rechazo.

Hogares

- Refuercen sus medidas de higiene de manos, desinfección y ventilación de espacios.

- Establezcan turnos para la provisión de cuidado y de apoyo social (si así se requiere). En caso de que no tenga familiares o cuidadores, se debe organizar red social o comunitaria.

- Limiten las visitas presenciales de personas ajenas al domicilio, tanto familiares como comunitarias.

- Transmitan calma y serenidad en todo momento, brindando un buen trato, humanizado y no discriminatorio.

- Contacten telefónicamente a las secretarías departamentales, distritales o municipales de salud, así como de las EAPB y su prestador primario e IPS, para obtener información de contactos y protocolos de atención de fuentes oficiales, en caso de ser necesario.

Familias y cuidadores

- Use tapabocas al momento de realizar las labores de cuidado.

- Lávese las manos antes y después de: tener contacto con la persona a quien cuida, cambiarlos de posición y de apoyarlos en la alimentación.

- Limpie frecuentemente las superficies, instrumentos que se requieren en el cuidado y los productos de apoyo.

- Evite tocarles el rostro.

- Apóyelos en el lavado de manos mínimo cada tres horas.

Medios de comunicación

- Los videos informativos y pedagógicos deben incluir lenguaje claro, subtitulación e información en audio e interpretación en lengua de señas, esto con el fin de garantizar una completa accesibilidad a la información a la población con discapacidad.

- Toda información gubernamental que se brinde a los ciudadanos debe contar con videos subtitulados y con audiodescripción, que permita la comprensión de la información clara y oportuna http://www.inci.gov.co/aciudadano además deberá incluirse también intérprete de lengua de señas.

Si desea conocer el boletín completo y conocer las medidas para otras discapacidades ingrese al siguiente enlace: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Poblacion-en-situacion-de-discapaci…