Plan Nacional de Desarrollo y El Ministerio de la Igualdad

En la ponencia que se tituló “El Plan Nacional de Desarrollo y el Ministerio de la Igualdad”, presentada el día 22 de agosto de 2023, en el evento “La discapacidad en el nuevo Plan de Desarrollo” se expusieron los siguientes puntos:
En primer lugar, se mencionó el rango constitucional que tienen la proyección y ejecución de los Planes de Desarrollo en nuestro país. En el mismo sentido se destacó el mandato constitucional que obliga al Congreso de la República a emitir una ley orgánica, por medio de la cual, se establezcan los términos en que se concretiza dicho Plan Nacional. Igualmente, se mencionaron algunos de los tratados internacionales que los planes de desarrollo no pueden desatender, por su vínculo con los derechos humanos.
En el mismo orden, se mencionó cuál es la norma en la cual se propone el actual Plan Nacional de Desarrollo, así como los artículos específicos que se refieren a la inclusión de las personas con discapacidad visual.
Posteriormente, se describió de qué manera ese articulado normativo está relacionado con la ley por la cual se creó el Ministerio de la Igualdad. De hecho, se especificó cuáles artículos de esta ley se conectan con el Plan Nacional de Desarrollo y cómo el Ministerio de la Igualdad pasa a jugar un rol protagónico en la ejecución del nuevo plan Nacional de Desarrollo.
De esta presentación se concluyó que el Nuevo Plan Nacional de Desarrollo respeta una línea jurídica que inicia con la Constitución Política, pasa por el reconocimiento a los tratados internacionales de derechos humanos, se formaliza en el Congreso de la República y culmina en la creación de una institución específica que es el Ministerio de la Igualdad.