Faltan pocos días para que los colombianos puedan elegir a los dos candidatos que irán a segunda vuelta para la elección del presidente en el periodo 2022-2026, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, continúa capacitando a la población ciega del país, para qué el 29 el próximo mayo hagan parte de los 90.000 colombianos con discapacidad visual que saldrán a las calles a votar libremente, ejerciendo así su derecho al voto.
Por eso a través de #ConversatoriosINCI se llevó a cabo una charla en compañía del Director de la entidad, Carlos Parra Dussan, Pedro Andrade, sub genera del Instituto y Gustavo Pulido Coordinador del equipo de imprenta; durante este espacio le contamos a los asistentes cómo fue el proceso de elección la tarjeta electoral, cómo está distribuida y el paso a paso para unas votaciones seguras.
El Instituto Nacional para Ciegos-INCI, como institución del orden Nacional del estado colombiano tiene dentro de su área misional la única imprenta que producen tinta macro tipo y sistema braille, con el fin de garantizar el derecho a la información de la población con discapacidad visual.
Desde hace varios meses se ha venido trabajando en conjunto con la Registraduría Nacional con el fin de llevar una tarjeta electoral accesible a la población, por eso en el mes de abril se realizó una socialización en la cual se mostró el prototipo de la tarjeta electoral y se realizaron los cambios necesarios; pasando de formato vertical a horizontal por la distribución del braille y los nombres, se dejó una sola hoja para facilidad de lectura, se colocó la numeración en las caras de las hojas para que así fuese más ágil la ubicación y se dejó un recuadro para la zona de marcado en el momento del voto.
“Es importante dejar claro que las autoridades electorales o sea la Registraduría Nacional es la que hace la distribución, el conteo y el entrenamiento a los jurados de mesa, en general, todo el tema electoral de los puntos de votación, el Instituto Nacional para Ciegos únicamente se encarga de velar por la correcta impresión de las tarjetas en braille” Carlos Parra Dussan.
Estos tarjetones electorales que están impresos en papel ecológico usted los podrá solicitar a los jurados de votación y tener en cuenta recomendaciones como:
1. Preguntar que la tarjeta electoral lleve la firma del jurado de mesa
2. Presentar cédula de ciudadanía (no olvidar pedirla antes de salir)
3. Solicitar el certificado de votación
4. Si por error usted daña la tarjeta, podrá solicitar una nueva, y el jurado deberá destruir ahí mismo la tarjeta estropeada.
Así mismo durante el conversatorio el INCI quiso resaltar algunos tips antes de ir a votar, esto, para brindarle apoyo, seguridad y bienestar en el proceso electoral.
1. Antes de salir de casa verifique su lugar de votación, mesa y dirección
2. Vaya acompañado por su perro guía o una persona de confianza (si nadie lo puede acompañar, en el lugar que le corresponde, solicite a un policía que lo guíe hasta la mesa)
3. No olvide que usted tiene prioridad en la fila
De esta manera usted hará parte de la ciudadanía que votará por el nuevo mandatario de los colombianos, por unas elecciones transparentes, ágiles, seguras y accesibles.
Si usted desea saber más sobre el conversatorio lo invitamos a ingresar a https://fb.watch/dfukVCxeSv/ donde encontrará la charla completa.