¿Nuestro móvil como control remoto?

¿Recuerdan los primeros celulares?
¿Esos teléfonos inalámbricos que podíamos sacar de casa para llamar y recibir llamadas?
Bueno, eso era lo primero que pensaba cuando los toqué por primera vez.
Para el caso de las personas ciegas, estos teléfonos significaban un verdadero reto. Pues teníamos que aprendernos (para quienes quisiéramos manejarlo en su totalidad) todo su menú, eso sin contar los submenús que encontrábamos dentro de cada opción. También había que contar con el tiempo del familiar o amigo que nos ayudara en la tarea de su aprendizaje. Estos primeros celulares le hicieron la vida más fácil a quienes tenían que memorizar varios números de teléfono, pues tenía en su agenda o directorio la posibilidad de guardar algunos cientos de estos.
Para los ciegos no era tan así, había que memorizar todavía los teléfonos de nuestros contactos si no queríamos pasar largos minutos oprimiendo la flecha hacia abajo para llegar a un contacto que quizá no fuera el de nuestro interés. ¿Se imaginan tener 80 contactos y tener que llamar a Zaida o a Zacarías?
Aunque también teníamos más opciones para nuestros celulares como el cronómetro o la calculadora, tampoco era tan fácil usarlas.
Luego llegaron los primeros smartphones y con estos uno de los primeros sistemas operativos que permitían instalar la aplicación con la que, por fin, podríamos dejar de molestar a aquel familiar o amigo, pues era uno de los primeros lectores de pantalla. “El TALKS” gracias a él ya era posible acceder a todas las opciones del teléfono. Podíamos programar alarmas para despertarnos, usar la calculadora, llamar a nuestros contactos cuyos nombres empezaban con Z de manera más fácil, entre otras cosas más avanzadas, como buscar información en internet.
Los teléfonos como los conocemos hoy en día, los encontraríamos un par de años después, con la llegada de los dos grandes sistemas operativos para móviles: iOS y Android.
A partir de ese momento, hemos visto grandes avances a nivel de accesibilidad tanto en los sistemas operativos como en algunas de las aplicaciones más utilizadas actualmente.
Acceder a nuestras redes sociales, revisar nuestro correo electrónico, escuchar nuestra música favorita, acceder a un gran catálogo de series y películas de nuestra preferencia es una realidad gracias al poder de la accesibilidad en las aplicaciones móviles.
Con la pandemia que aún está vigente en el mundo, se ha popularizado bastante el uso del Internet de las Cosas (IOT) que es la interconexión de objetos cotidianos con internet. Para nadie es un secreto que la interacción con estos dispositivos se realiza por medio de nuestro teléfono móvil inteligente.
Algunos fabricantes como Samsung, Sony entre otros, se preocupan cada vez más por hacer aplicaciones más accesibles para este fin, desde controlar los ciclos de lavado de nuestra ropa, pasando por configurar que tan frío queremos tener nuestro refrigerador, hasta elegir como queremos que sea la cocción de nuestros alimentos en una freidora de aire, la accesibilidad de estas aplicaciones de conexión con estos aparatos hace posible que los ciegos podamos realizar estas acciones y muchas más.
Como escribía líneas más arriba, siendo nuestro smartphone el protagonista de toda esta interconexión, no nos cabe la menor duda que al contestar una llamada, o comunicarnos con nuestros amigos o familiares por medio de mensajería instantánea, ¡lo estamos haciendo con el mejor y más potente control remoto de nuestra casa!