No nos frotemos los ojos

Fotografía, Persona frotándose los ojos
Numero edicion
Edición Número 132

En esta editorial de nuestra revista INCIDigital, he querido hacer unas reflexiones acerca de la mala práctica que algunas personas ciegas tienen la costumbre de frotarse los ojos, por lo que quiero advertir de las consecuencias de un frotamiento compulsivo pueden ser graves y llegar a requerir cirugía.

Muy seguramente lo hacemos sin darnos cuenta, y demasiadas veces en el día, sobre todo algunos que han cogido esta costumbre, también porque a algunos les alivia el escozor, reconforta y hace la sensación que así no tendremos los ojos tan secos, pero lo cierto es que es una de las peores cosas que podemos hacer.

Escribo este artículo pensando en las personas ciegas o de baja visión, clasificando este escrito no solo para la prevención de la ceguera, sino en la salud visual en general incluyendo la higiene de los ojos, el mantenimiento de los párpados y los ejercicios para mantener una dirección adecuada de los ojos.

Frotarse los ojos muy a menudo puede tener una serie de consecuencias perjudiciales, incluso, en casos extremos, nos puede costar la vista.

Heridas en la córnea

Uno de los resultados más comunes de frotarnos los ojos intensamente son las heridas a la córnea, la parte más superficial del ojo. si nos frotamos los ojos y bajo el párpado tenemos algún cuerpo extraño, el que haremos será agraviar la herida porque estaremos arrastrando esta partícula por toda la superficie del ojo.

Queratocono

Se ha demostrado que una de las causas principales de queratocono es el rozamiento compulsivo del ojo. El queratocono es una deformación de la córnea a la parte de adelante del ojo, que coge forma cónica y se puede corregir con gafas o lentillas, a pesar de que en muchos casos se tiene que tratar con cirugía.

Deterioramiento y caída del párpado

La parte del ojo que más directamente recibe el rozamiento es el párpado superior. “La piel de los párpados se puede echar a perder, nos pueden salir eccemas y otras lesiones, y también puede hacer que estos párpados acaben cediendo y no haga tan bien su función y quede un poco caída”. Este desprendimiento se denomina palpebral, por esto, aunque no veamos debemos cuidar nuestros párpados.

Desprendimiento de retina

En casos muy extremos y exagerados, algunos médicos confirman que, técnicamente, podría llegar a producirse un desprendimiento de retina por deformación del globo ocular. Claro que tiene que ser un rozamiento muy exagerado y muy intenso para que esto pase, este desprendimiento de retina se ve más frecuentemente en puñetazos, en que se ejerce mucha presión sobre el ojo.

El consejo que dan los médicos para evitar frotarnos el ojo es tratar aquello que nos provoque el escozor, el cansancio, la sequedad o el picor, puesto que en condiciones normales no nos tendríamos que frotar el ojo ni nos tendría que molestar para necesitar frotarlo. En la mayoría de casos, una lágrima artificial elimina buena parte del problema.

En conclusión, algunas recomendaciones de salud visual, también incluye a las personas ciegas, pues aunque no veamos, también debemos cuidar nuestros ojos, los párpados y en general la higiene de nuestros ojos.
 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos

 

Tema