No más Ciegos heridos en las calles

Fotografía - Persona con discapacidad visual caminando por la calle
Edición Número 327

Promoviendo el numeral #INCIEnLasCalles el Instituto Nacional Para Ciegos, continúa rechazando los diferentes accidentes ocurridos a personas con discapacidad visual, por falta de mantenimiento de las vías, puentes peatonales y /o alcantarillas en las ciudades o municipios. 
La falta de una lámina en un puente peatonal o una alcantarilla abierta, incluso la ausencia de una tapa de servicio público, son trampas imperceptibles para las personas con discapacidad visual, a la fecha ya son varios los casos reportados de ciudadanos que se han visto afectados por el robo de estos elementos en las calles del país. 
El caso más reciente fue el del señor Rogelio Gutiérrez, quien cayó en un hueco del puente peatonal de la avenida primero de mayo en Bogotá, ocasionándole una herida en su pierna derecha. 
Desde el INIC, el Doctor Carlos Parra Dussan, envió un mensaje a los colombianos con y sin discapacidad, para que a través de la empatía ayudemos a que este tipo de casos no ocurran, “todos los ciegos estamos expuestos a nuestro entorno y perder la autonomía de salir a la calle o hacerlo con miedo, sólo hace que retrocedamos como sociedad y en nuestros derechos como ciudadanos”. 
Así mismo hizo un llamado a las autoridades competentes, para que en su máxima labor se realice el mantenimiento a estos lugares y se lleve a cabo la señalización adecuada, evitando que este tipo de accidentes vuelvan a ocurrir. 
El Instituto Nacional para Ciegos invita a los ciudadanos a usar las redes del INCI e informar sobre los posibles puntos que podrían ser un peligro para los demás ciegos del país, para lo que se dispone el numeral #INCIenlasCalles desde este espacio en las redes las personas con discapacidad podrán estar enteradas de los posibles lugares que serían un riesgo y así mismo se conectarán con las entidades responsables de arreglar el daño.