Niños y jóvenes con discapacidad visual de 12 instituciones educativas disfrutarán de la cartilla ‘Música para ver’

Imagen, Notas Musicales
Edición Número 286

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI continúa apoyando la educación de los niños y jóvenes con discapacidad visual a lo largo y ancho del territorio nacional con la entrega de 500 cartillas ‘Música para ver’ volumen 2, que fueron impresas en tinta braille por la Imprenta Nacional para Ciegos para la Fundación Incolmotos Yamaha. 

Del total de cartillas impresas, la Fundación contrató la producción de 300 unidades y el INCI entregó, a través de resolución de dotación, 200 unidades más, que se llevarán a 12 instituciones educativas que trabajan con el método Yamaha y que tienen estudiantes de música con discapacidad visual en Medellín, El Peñol, San Luis, Marinilla y Don Matías (Antioquia), Bogotá, Bucaramanga y Montería. 

“Este material pedagógico, compuesto por una cartilla impresa en braille y macrotipo, cuenta con su respectiva guía para el docente y el padre de familia o acompañante. Desde la casa de los ciegos seguimos impulsando la educación inclusiva de los niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual”, comentó el director del INCI, Carlos Parra Dussan. 

Cabe recordar que el Decreto 1006 de 2004 establece que es función del Instituto Nacional Para Ciegos, actualizar y divulgar los elementos didácticos y técnicos de apoyo para el aprendizaje dentro de los modelos escolares existentes a propósito de la inclusión educativa, que reconoce, valora y responde de manera pertinente a la diversidad de características, intereses, posibilidades y expectativas de todos los estudiantes, en un ambiente de aprendizaje común, sin discriminación o exclusión alguna.

La Fundación Incolmotos Yamaha, en alianza con la Fundación Uno más Uno, desarrollaron el programa ‘Música para ver’, que tiene como objetivo formar en valores, competencias y habilidades para la vida a población con discapacidad visual a través de un programa de iniciación musical.