Música, teatro y danza contemporánea accesible en el Teatro Colón

Fotografía, Teatro Colón
Edición Número 285

El acceso a la información es un derecho de las personas con discapacidad visual, que debe garantizarse no solo a través de los textos en braille, sino también en escenarios como el arte y la cultura, que brindan un mundo de posibilidades de conocimiento y entretenimiento. 

En ese sentido, el Instituto Nacional Para Ciegos –INCI destaca y acompaña iniciativas como las del Teatro Colón, que en noviembre ofrece a los colombianos sordos, ciegos y con baja visión una programación con lengua de señas colombiana y audiodescripción, es decir, una oferta accesible que, puede apreciarse, de manera gratuita, a través de las redes sociales del Teatro Colón (@miteatrocolon) y del perfil de Facebook del INCI (@INCIColombia) desde cualquier parte del mundo.

Al respecto, el director del INCI, Carlos Parra Dussan, recuerda que “la audiodescripción es acceder a la información visual. Hay países muy adelantados en el tema, pero Colombia aún presenta rezagos. Por eso acompañamos el proyecto 283 que regula esta narración y celebramos iniciativas incluyentes como las del Teatro Colón, que nos permiten acceder a la cultura de manera completa y autónoma”. 
Por su parte, Claudia Del Valle, directora del Teatro Colón, aseguró que “seguimos fortaleciendo nuestra programación. Este mes, continuaremos llevando espectáculos a las diferentes regiones del país para difundir el trabajo de los músicos y artistas nacionales, además de brindar la posibilidad de unirnos alrededor de la cultura. Nuestras producciones tendrán lengua de señas y audiodescripción, y podrán ser consultadas durante el mes en la página web del escenario”.
Programación con audiodescripción para disfrutar en casa

La primera de las obras que los colombianos con discapacidad visual disfrutaron, del 6 al 8 de noviembre, fue ‘Un bosque encantado’, un espectáculo musical familiar para reflexionar sobre la relación de las personas con la naturaleza.

Del 13 al 16 de noviembre se transmitirá ‘Carta a una desconocida’, una historia de amor no correspondido en la que un hombre recibe la carta de una mujer que le confiesa cómo lo ha amado desde niña a través de su ventana. Su última emisión contará con lengua de señas colombiana y audiodescripción.

Finalmente, el 21 y 22 de noviembre, la obra ‘Las raíces flojas’ de la Gata Cirko se retransmitirá con audiodescripción para personas con discapacidad visual. Las acrobacias, los giros y las coreografías aéreas, guiarán al espectador hacia una profunda reflexión sobre la migración y el sentido de pertenencia.
Consulte la programación del Teatro Colón en el siguiente enlace: https://bit.ly/2Irbug9