
El cine ha logrado transmitir a través de la pantalla gigante millones de historias, desde conflictos bélicos, biografías que han traspasado el mundo, libros, comics y todo lo que la imaginación a creado por medio de la ciencia ficción. Muchas de estas producciones se pueden disfrutar en una sala de cine o desde la comodidad de su casa, todo gracias al avance de la tecnología y la llegada de las plataformas digitales.
Lo anterior es muy positivo para la gran mayoría de las personas, pero no para la población con discapacidad visual, que constantemente tiene problemas para acceder a este tipo de contenidos, ya sea por falta de recursos económicos o por que las producciones cinematográficas y series no cuentan, con el servicio de audiodescripción. Una herramienta de inclusión que permite a través de un guion narrado, describir las escenas de acción, los silencios y demás detalles que sean relevantes para comprender la película o serie.
Dadas las circunstancias, se podría pensar que es prácticamente imposible acceder a la cultura del séptimo arte, pero en la actualidad si es posible, esto gracias a personas como Diego Eduardo, director desde hace más de cuatro años del proyecto Mundo Audiodescrito, quién junto a un equipo de guionistas y editores de sonido, crean y elaboran películas y series con audiodescripción en Español Latino y en este momento en su plataforma, el proyecto cuenta con más de 500 películas, algunas series y documentales.
Si usted quiere saber cómo puede contribuir o hacer parte de Mundo Audiodescrito, conéctese con la nave espacial de INCI Movies, todos los Martes a las tres de la tarde o diez de la noche, o los Domingos desde las 8:00 P.M. A través de la página web www.inci.gov.co/inciradio
Para que conozca todos los detalles y por menores, de este magnífico proyecto que busca beneficiar a todas las personas ciegas y con baja visión de Latinoamérica.
Carlos Quintero, productor y locutor INCIRadio.