Los siete años de INCIRadio

En esta editorial de la revista INCIDigital he querido escribir sobre los siete años de INCIRadio, a través de las preguntas que pueden ser más frecuentes, para que conozca más de INCIRadio en los seis años de vida de nuestra emisora.
Estamos muy complacidos que INCIRadio haya cumplido siete años de funcionamiento ininterrumpido, garantizando a los ciegos de todo el país, el acceso a la información y participación radial a través de sus propios programas.
De esta manera, he complementado el listado de preguntas que Henry Díaz el coordinador de la emisora me había formulado, que espero recojan las dudas que los lectores puedan tener sobre INCIRadio en general, así, como sobre algunos programas específicos de nuestra programación.
1. ¿Por qué se creó INCIRadio?
Desde que llegué a la administración del INCI, le apostamos a tener una emisora que cubriera todo el país, que pudiera unir al país de los ciegos y ya que no tenemos otras seccionales del INCI, que la emisora fuese el principal canal de comunicación de nuestra entidad.
Por esta razón, desde la celebración de los 60 años de vida jurídica del INCI, el 23 de junio del año 2015, donde nos acompañó Carlos Vives y cantó con un grupo de niños ciegos, ya la emisora hizo algunas entrevistas aquel día memorable para nuestra entidad.
Sin embargo, el día oficial de la inauguración de la emisora lo hemos fijado como el 24 de junio, que empezamos con la parrilla de programación y desde la cabina de INCIRadio creada desde el INCI.
2. A cuántas personas les puede llegar INCIRadio?
Según el Censo 2018 la mayor población con discapacidad del país es la visual, con el 4.41% de todos los colombianos, 1.948.000 entre ciegos y personas de baja visión, que requieren información especializada sobre discapacidad visual.
Esta sería la población base, sumada sus familias, los llamados cuidadores y el entorno de amigos, los docentes de niños y niñas con discapacidad visual que les puede interesar escuchar INCIRadio.
Sin embargo, recordemos que también tememos INCI a la Carta, por lo que pueden descargar los programas en el momento que deseen o lo pueden grabar para compartirlos con sus amigos.
3. ¿Cómo funciona INCIRadio?
Justamente la emisora de los ciegos, la emisora del INCI, funciona por streaming y lo más interesante es que todos los programas los realizamos personas ciegas con el apoyo de otras que ven, realizando programas con contenidos especializados para esta población.
De esta manera INCIRadio tiene el propósito de seguir siendo en sí misma un ejercicio de participación delas personas con discapacidad visual, habiéndose constituido en la emisora oficial de los ciegos de Colombia y en la radio incluyente.
4. ¿Desde cuándo tiene su programa de Las Cosas al Derecho?
Gracias Henry por esta pregunta, no podíamos dejar de lado este programa, pues desde la creación de INCIRadio lo hemos podido mantener al aire como dicen los periodistas, con el propósito de tener actualizada a toda la familia INCI de las nuevas normas, los desarrollos jurisprudenciales y la actualidad del país jurídico en discapacidad.
5. ¿Cómo es la parrilla de programación de INCIRadio?
INCIRadio ya tiene la producción de 33 programas a la semana, que abordan temas específicos como: educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos entre otros.
6. ¿INCIRadio fomenta el cine con audiodescripción?
Claro que sí, el Inci hace un ejercicio sostenido con el cine para ciegos, pues tiene el programa INCI Movies dirigido por Carlos Quintero que analiza películas escogiendo alguna temática cada semana, también tenemos sábados de película, que como su nombre lo dice, nos pasan un film cada fin de semana con audiodescripción y durante la cuarentena hemos tenido una película diaria a partir de las 12 del día con repetición en la noche.
Del mismo modo, para orgullo de todos nosotros, tenemos el festival de cine para ciegos que no solo es a nivel nacional, sino que ya personas de otros países han demostrado su interés, por lo que lo escuchan por INCIRadio, elevando el festival a nivel internacional.
El formato del festival es sencillo, disfrutamos de una película de manera presencial en el Inci, a la vez que se transmite por INCIRadio para todo el país y cómo se escogieron distintas películas de discapacidad, se siguen escuchando las demás de las mismas todo el resto del fin de semana por la emisora oficial de los ciegos, para que en realidad sea como su nombre lo dice, un festival de cine para ciegos.
7. ¿INCIRadio le apuesta al periodismo incluyente?
Claro que sí, el Inci viene haciendo una apuesta al periodismo incluyente, por lo que hemos publicado el “Decálogo del lenguaje Incluyente”, con el fin de realizar algunos talleres de inclusión desde la perspectiva de la discapacidad y la inclusión social de los grupos tradicionalmente discriminados.
Por esto en el Inci, no se habla de discapacitado, sino persona con discapacidad, no cieguito sino ciego, no decimos a la luz de, sino desde la perspectiva y no pedimos que nos discriminen la cuenta, sino que nos detallen la cuenta.
8. ¿INCIRadio ha tenido practicantes ciegos?
Sí, hemos tenido algunos casos, como el de Camilo Garnica o Manuel Sánchez, pues afortunadamente, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, ahora cuenta con su propia emisora y su propia revista, para que muchas personas con discapacidad visual, puedan iniciarse en la radio y en el periodismo incluyente desde la propia casa de los ciegos.
9. ¿INCIRadio hace transmisiones a nivel nacional?
Claro que sí, INCIRadio realiza transmisiones a nivel nacional de importantes eventos de interés para la población ciega, como la celebración de los 60 años del Inci, la conmemoración del día de la discapacidad, el encuentro de líderes nacionales para la pedagogía de paz, el lanzamiento de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia versión 2.0 y ahora con la maravillosa transmisión del lanzamiento de INCIRadio versión 2.0 y 3.0, entre muchas más que acercan al Inci a los ciegos de Colombia y del mundo.
Es más, desde Suiza he podido escuchar INCIRadio con toda su programación, pues les recuerdo que cuando fui integrante del Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas, tenía estancias en dicho país, lo que me permitía escuchar la radio de los ciegos.
10. ¿Cuál es el enfoque que usted le quiere dar a INCIRadio?
Creo que es claro, yo pretendo que INCIRadio sea una emisora cultural, con contenidos especializados para ciegos, que su programación no se encuentre en la radio comercial.
La idea es que INCIRadio una al país de los ciegos y que todos los contenidos de nuestro interés se transmita por INCIRadio.
11. ¿Todos los funcionarios del INCI hacen programa radial?
Sí claro que sí, los servidores públicos que trabajamos en el INCI tenemos nuestros grupos de trabajo, que los hemos organizado para que tengan su programa y esto nos ha servido, para fortalecernos en nuestro discurso y la participación en público a través del continuo entrenamiento en los micrófonos de INCIRadio.
Esto es muy bueno, ya que los servidores del INCI, agregan a sus compromisos laborales los programas que hacen en INCIRadio, constituyéndose en parte integral de su labor en la institución, sin que acarree costos adicionales.
12. ¿Cuál es la versión actual de la aplicación de INCIRadio?
Ya hemos realizado varias actualizaciones de la emisora, cada año hacemos el lanzamiento de las nuevas modificaciones que hacemos a las aplicaciones y es así, como vamos en la 3.0.
13. ¿La emisora INCIRadio es un medio de comunicación?
Sí, la emisora es un medio de comunicación para las personas ciegas y sus familias, como se refleja en la parrilla de programación y en los seis años de transmisión ininterrumpida.
14. ¿La emisora INCIRadio garantiza la educación de las personas ciegas?
Claro que sí, la emisora INCIRadio garantiza el derecho a la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación, como se refleja en los artículos 21 y 24 de la Convención.
Es más Henry, la emisora INCIRadio ha sido de gran ayuda en la educación virtual, pues en esta pandemia hemos hecho énfasis en programas educativos, culturales y de entretenimiento, para acompañar a todos los niños y niñas en su estudio en casa.
15. ¿INCIRadio ha recibido premios?
Claro que sí, quiero destacar el premio de la fundación Zero Proyect, desde Austria que recibió la emisora colombiana de los ciegos, llamada INCIRadio.
Es más, aprovecho para felicitar al INCI por este premio internacional y lo hacemos extensivo a todo el equipo que trabaja en la emisora o que en algún momento nos han regalado sus voces, pues han contribuido para que La emisora de los ciegos INCIRadio reciba el premio internacional Zero Proyect, por ser un ejercicio verdaderamente incluyente.
16. ¿Por qué se dice que INCIRadio es incluyente?
Porque como herramienta comunicativa, INCIRadio permite que los ciegos sean partícipes con sus propias voces, como protagonistas de sus propias vidas, siendo una emisora incluyente.
17. ¿El INCI tiene sedes en otras ciudades?
No, justamente por esto la emisora virtual del INCI se creó como el medio de comunicación que garantiza que las personas con discapacidad visual estén bien informados, ya que el INCI solo tiene sede en Bogotá, mientras que la emisora cubre todo el país.
18. ¿INCIRadio se complementa con otros medios del INCI?
Desde luego que sí, Como siempre les recuerdo, que de todas las noticias del Inci se podrán enterar a través de nuestros servicios de información como son: nuestro boletín In-pulso, en nuestra revista InciDigital, en nuestra emisora INCIRadio, en la página web del Inci y en nuestras redes sociales entre otras.
19. ¿INCIRadio ha tenido mensaje en televisión?
Claro que sí, fue el tercero, se realizó en la cabina de la emisora y la pantalla se ponía para simbolizar la discapacidad visual y aparecían algunos ciegos frente al micrófono.
Les recuerdo que llevamos el séptimo mensaje en televisión como es el de empleabilidad para las personas ciegas, exhortando a los empleadores para que vinculen personas con discapacidad visual en sus entidades; el sexto mensaje fue durante el año 2021 sobre la prevención del Covid-19 a las personas con discapacidad visual; el quinto mensaje institucional en televisión, fue el del sistema de lectoescritura en braille; recordemos que el cuarto fue el de prevención de la ceguera; el tercero fue el de nuestra emisora Inci, y las dos primeras propagandas del INCI en este medio en la franja de más rating, una de nuestra Imprenta Nacional y la otra de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia.
20. ¿INCIRadio es del Estado?
SÍ, por tratarse de la emisora del Instituto Nacional para Ciegos- INCI, establecimiento público del orden nacional, con personería jurídica y adscrita al Ministerio de Educación Nacional, es una emisora del Estado, con recursos de la Nación, constituyéndose en la voz oficial de los ciegos en el país.
21. ¿INCIRadio promueve la garantía de los derechos?
Desde luego, INCIRadio promueve la plena realización de los derechos de las personas con discapacidad visual, como sería el derecho a la salud visual, al derecho a la cultura, a los demás derechos que se difunden en nuestra emisora, por esto se parte del derecho a la información de los ciegos en el país.
De esta manera, el Instituto Nacional para Ciegos-INCI, celebra los siete años de INCIRadio dando un paso más para que las personas con discapacidad visual puedan acceder a la información y formar parte de una sociedad más incluyente, con la única emisora oficial para ciegos.