Los recuerdos que recorren mi senderito del alma, mi senderito de amor

frente a un fondo animado de un sombrero vueltiao y vistiendo un traje y sombrero blanco está lisandro mesa quien posa sus manos sobre un acordeón

En esta oportunidad no quiero cargarlos ni aburrirlos con información que quizás muchos de ustedes conocen y que además en estos momentos no me parece tan relevante. Todo lo contrario, quisiera ponerme al nivel, disculpando mi osadía, pero necesito ponerme al nivel de expresión sentimental de este gran artista colombiano y por eso quiero compartir con todos ustedes mis sentimientos para con la música de uno de los cultores y exponentes más importantes de la música originaria de Colombia. Me refiero a un artista que le dio un toque original y diferente a la cumbia y porque no decirlo al vallenato también, quiero dedicar las siguientes líneas al maestro Lisandro Meza.

Lizandro viste de blanco con un sombrero tipico del mismo color en sus manos sostiene un acordeon

El sábado 23 de diciembre de 2023 falleció el llamado rey sin corona o el macho de América: Lisandro Meza quién había estado internado por cuestiones bastante delicadas de su salud. Cuando me enteré de la noticia entré en un momento bastante nostálgico y de añoranza. Si bien es cierto no tuve el placer de conocerlo en persona, pero el sentimiento que le ponía a sus canciones y cuando hablo de sentimiento me refiero a las diferentes expresiones sentimentales del humano, me hicieron viajar en el tiempo y anclar en mi niñez.

El primer recuerdo que viene a mi mente de la música colombiana se ubica cuando yo tenía apenas 5 años de edad y eran las fiestas navideñas del año 1977.  Cómo olvidar aquellas fiestas en la casa de mis abuelos maternos, (Juan Ruperto y Francisca) en dichas fiestas además de las bebidas y la buena comida se disfrutaba de música muy bailable y había canciones que te enganchaban inmediatamente Y esa era la música de Los Corraleros de Majagual. Y la voz de Lisandro Meza ya comenzaba a interiorizarse en mis placeres auditivos siendo tan solo un niño. Aclarando que yo he leído mucho acerca de este estilo musical y obviamente que por aquel entonces el maestro ya hacía carrera como solista, pero en la ciudad de Talara en donde radica mi familia materna se escuchaban estos discos en 45 rpm y quizás no tan actuales para la realidad de ese momento.

los corraleros de majagual en vivo, todos visten ponchos y están en una presentación cada integrante tiene su instrumento musical

Cada vez que viajaba a la ciudad de Talara ubicada en el departamento de Piura al norte del Perú, siempre se disfrutaba de la música colombiana pero también empezaba a escuchar canciones de Lisandro Meza como solista y las que causaban un mayor efecto rítmico, sonoro y que producía en mi persona, a mí tan temprana edad querer bailar y participar de dichas fiestas. Debo reconocer que siendo tan solo un niño y sin ser colombiano, la cumbia y el Vallenato se comenzaron a convertir en música muy familiar para mí.

Así es como en las fiestas de fin de año de 1983 en un nuevo viaje realizado a la ciudad de Talara, mi padre decide ir a visitar a su hermano: Chie quién vivía a unos 20 minutos de la casa de mis abuelos maternos. Lo que no les he contado es que mi familia paterna también era de esta ciudad, pero ya radicaban en la capital Desde hacía muchos años, pero esa es otra historia.

Regresando a esa visita, mi tío puso música para amenizar la charla Y entré las canciones que sonaron estaba baracunatana y déjeme decirles que mi reacción fue inmediata y obviamente nunca la saqué de mi memoria. 

Luego debo mencionar otra familia a la cual he querido mucho desde que soy un niño y ellos eran mi tío Frank Albines y su esposa y tía Chela Rivera. Los menciono porque a finales de los años 80 en una de esas maravillosas fiestas que ellos realizaban en su casa y obviamente en dichas reuniones siempre había música para todos los gustos, pero principalmente cumbia y Vallenatos. Era el verano de 1989 y en una reunión familiar pusieron una canción que se me quedó grabada en el corazón para siempre y esa era: Soledad de Lisandro Meza. La verdad que me quedé muy impactado al poder ver cómo todos salían a bailar y sus pasos eran tan sincronizados que de manera tan casual parecía una coreografía grupal, pero en realidad era el sentimiento de bailar música tan pegajosa y tan allegada al sentimiento de la gente de provincia. La canción La volvieron a poner en otra reunión en la misma casa y yo que esperaba con ansias que la pusieran salí a bailar con una de mis primas para poder disfrutar de la forma como se bailaba dicha canción y del Contagio del jolgorio grupal que vivía toda la familia Al escuchar la gloria Sonora de tan hermosa pieza musical

Lisandro viste una camisa multicolor, un sombrero vueltiao, con su mano derecha señala con su dedo indice

Otro gran recuerdo que viene a mi mente son las fiestas en la casa de mi tía Mercedes quien físicamente ya no se encuentra entre nosotros, pero qué grandes recuerdos de mi querida tía Meche y en su casa también había mucha de esta música. Recuerdo a mi tía bailando con mi padre y a su esposo bailando sin parar, mi querido tío Alberto quien además de saber mucho de música siempre le gustó tener buenos equipos de sonido y en su casa también se armaban buenas fiestas y no podía faltar la música colombiana. Y en Estas fiestas Ver bailar a la matriarca de la familia de mi padre era todo un deleite, mi abuela Carmen quien tampoco se encuentra entre nosotros y con quién pude bailar siendo ella una persona ya de una edad bastante avanzada, para variar música de Lisandro Meza

Cuando yo era niño practicaba mucho bailando con mi madre a quien yo le pedía que me ayude porque a cada fiesta que yo asistía de la familia siempre habría música colombiana y yo quería no tan solo pasarla bien, sino que también quería estar a la altura de mis tíos quienes bailaban muy bien esta hermosa música digna de todo un buen baile. Por tal motivo, hay una persona quien me enseñó a bailar cumbia colombiana y debo decirles que bailar con ella ha sido uno de mis placeres danzantes más impresionante que me ha tocado vivir y esa es mi tía Nei, Quién es la hermana menor de mi madre y a quien debo atribuirle las mejores clases de baile en lo que a música colombiana se refiere.

En la casa de mis padres hubo grandes celebraciones y la música de Lisandro Meza siempre estuvo presente y la verdad que tengo impregnado el recuerdo de aquellas reuniones no solamente en mi memoria cerebral sino también en mi corazón. Por eso, a pesar de no ser colombiano, pero al haber recibido tan hermosa música desde muy pequeño y en el momento que me entero de la muerte Lizandro Meza, se me vinieron tantos recuerdos a la mente y debo decirles que han transcurrido muchos años, muchas celebraciones y mis primos maternos y paternos cuando lean esas líneas quienes hoy ya no son unos niños, creo que recordarán con mucha nostalgia lo que yo estoy contando en estos párrafos. Definitivamente que algunos de los actores de ese escrito ya no se encuentran más entre nosotros, por eso esta música nos hace recordar a cada uno de ellos y su participación en cada una de las celebraciones familiares, pero además en cada uno de nuestros escritos o ensayos de nuestra vida propia.

Lisandro está en la sala viste una camisa de color café a su lado está un cuadro de él sosteniendo  un acordeon y dos guitarras una de seis y otra de doce cuerdas

 

Recuerdo que en el año 97 llevé a una fiesta familiar a la persona que luego se convertiría en mi esposa me refiero a Dania y ella me comentaba "no entiendo por qué tu familia escucha tanta música colombiana y que bien la bailan como si fueran incluso colombianos" y yo le decía "yo tampoco lo sé, pero sí te puedo decir, que esta música tiene algo que traspasa las fronteras y va de corazón en corazón". Cuando ya llegaron mis hijos al mundo cada uno de ellos también a su manera pudo absorber el folklore de esa tierra caribeña, pero en el año 2021 ellos viajaron a la ciudad de Talara a despedirse de mi familia materna ya que ellos tenían que viajar a España y fue allí donde creo que entendieron aún más del porqué el folklore colombiano le pertenecía al mundo.

Incluso en estos instantes en los que me encuentro escribiendo estas líneas, lo hago mientras escucho los clásicos de la Cumbia y el vallenato de Colombia y no puedo contener la caída de algunas lágrimas de mis ojos recordando a todos los personajes que han pasado por este escrito y los que han significado y significan mucho en mi vida. Por tal motivo, solo me queda decir gracias por tan buenas canciones que han sido parte de grandes celebraciones y que hoy en día son parte de hermosos recuerdos de la vida. Gracias Colombia por haber dado al mundo a este gran artista: descansa en paz Lisandro Meza.

 

No todo en mi vida ha sido rock and roll...

 

Braulio en primer plano el usa unos lentes oscuros, una chamara negra y un buzo de color azul oscuro

Braulio "El Doctor Rock" Mogollón
Musicólogo y director de Los Clásicos del Doc y Una Cita Con el Doc.

Tags