LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN COMO INFLUYENTES DE MI LABOR DIARIA

Antes de referirme a la influencia de los medios de comunicación internos y externos en mi quehacer laboral, es preciso aclarar lo que significan estos conceptos.
Mientras que la comunicación interna es el conjunto de herramientas dirigidas a motivar el equipo de trabajo y a estimular a todo el personal de la empresa, la comunicación externa realiza actividades tales como: conferencias, foros, charlas, lanzamientos, cócteles, aperturas, entre otras.
Aunque sus estrategias tengan objetivos diferentes, ambas dependen una de la otra.
Ahora bien. ¿Cómo ha sido mi experiencia al aplicar dichas formas de comunicación durante mi empleo?
Antes de que nos viéramos abocados a vivir la situación actual, las reuniones internas se hacían de manera presencial con los equipos de trabajo respectivos, así como las reuniones de carácter externo, donde podíamos interactuar con la ciudadanía para prestar las asesorías de acuerdo con las necesidades que ellos expresaran, por medio de los eventos mencionados anteriormente.
Si bien se utilizaba el correo electrónico, las llamadas telefónicas o de videoconferencia, no se hacían de manera frecuente.
Pero desde que inició la emergencia sanitaria, dichos medios de comunicación comenzaron a tener mucha relevancia, desde entonces se ha estado empleando no solo el e-mail para interactuar internamente con los jefes y compañeros de trabajo, o con los usuarios, sino también se han puesto en uso plataformas como Google Meet, Zoom, Teams y WhatsApp, las cuales han sido claves para la realización de reuniones con los equipos, así como para brindar las correspondientes asesorías a los usuarios que requieran dicho servicio, pues estas herramientas cuentan con funciones propias para este propósito.
Por otro lado, los medios de comunicación tradicionales tales como periódicos, radio y TV, a parte de su labor informativa, asumieron roles que les permitió acercarse mucho más a la comunidad y ésta a su vez, pudo encontrar en ellos la compañía que se perdió por la eventualidad de la pandemia, muchos periodistas especialmente los reporteros, durante el cubrimiento de eventos tales como los paros y las marchas callejeras, se integraron y sufrieron las incomodidades que tuvo que soportar la ciudadanía en general.
Hay que tener en cuenta que las redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, han jugado un papel importante en el ámbito laboral, informativo y para otros tipos de intereses.
Finalmente, debo resaltar los cursos virtuales, los cuales se han popularizado tanto en el estudio, como en el sentido laboral, por lo que, si bien esta situación ya está pasando y estamos regresando poco a poco a la dinámica de la presencialidad, la pandemia nos enseñó que debemos aprovechar los medios de comunicación de manera más eficiente y de este modo, poder tener una buena interacción con los grupos laborales y los usuarios que necesitan de nosotros.