Logros y avances en tecnología en comisiones de Asistencia técnica del INCI en las regiones

Numero edicion
Edición Número 83

En el marco del Decreto 1421 de 2017 sobre atención educativa a poblaciones con discapacidad, el INCI viene desarrollando de manera articulada entre sus equipos de Educación y Accesibilidad, actividades de capacitación con docentes de diferentes áreas a nivel territorial.

Estas actividades contemplan Diseño Universal de los Aprendizajes (DUA), estrategia mediante la cual se busca que en el aula de clases se utilicen de forma unificada metodologías, herramientas, procesos y procedimientos pedagógicos que beneficien simultáneamente a todos los estudiantes; independientemente de sus condiciones particulares y haciendo uso de distintos canales sensoriales y diversidad de funcionalidades para tener en cuenta a todos.

Lo anterior implica la utilización de estrategias pedagógicas, materiales, tecnologías (corriente y especializada), como también estándares de accesibilidad en la información.

Las actividades consisten en el desarrollo de talleres teórico-prácticos en los que se aborda lo conceptual del DUA y diferentes formas de implementación en el quehacer docente para garantizar la inclusión educativa de los estudiantes con discapacidad de nuestro país.

En materia tecnológica se viene recomendando, entre otras alternativas, el uso de herramientas como el Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) para facilitar el acceso a la información de documentos impresos que posteriormente se pueden convertir a otros formatos como audio o braille.

Adicionalmente, se impulsa para que en las regiones se dé uso a la tecnología especializada con la que cuentan algunos puntos Vive Digital, Bibliotecas e instituciones educativas para el beneficio de las personas con discapacidad visual como apoyo a los procesos de enseñanza-aprendizaje; todo ello desde la arista del Diseño Universal de los Aprendizajes.

En este sentido, se realizó una capacitación a docentes del departamento de Bolívar, la cual fue llevada a cabo en el municipio de Turbaco, en coordinación con la Secretaría de Educación Departamental y en la Institución Educativa Alfonso López, del mismo municipio.

En Cartagena se llevó a cabo reunión con profesionales de la Secretaría de Educación Distrital y docentes de la misma. Tanto en la Secretaría de Educación como en la Institución Educativa Olga González Arraut de esa ciudad, acciones que fueron desarrolladas en el mes de abril del presente año.

En el municipio de Arauca se llevaron a cabo actividades similares en el mes de mayo, en coordinación con la Secretaría de Educación del departamento, pero además se realizó la capacitación a instructores SENA, entidad con la que se viene haciendo gestión para iniciar el curso básico de informática con lector de pantalla que beneficie a las personas con discapacidad visual de la zona.

Finalmente, son varios los retos que tiene nuestro país en cuanto al uso de tecnología y tecnología especializada como apoyo a los procesos de enseñanza y aprendizaje en las aulas regulares; por lo que se continúa con el acompañamiento a las Secretarías de Educación para garantizar la educación inclusiva de las personas con discapacidad visual.

Autor
Descripción

Edwin Beltrán Chamorro
Funcionario INCI Coordinador Grupo de Accesibilidad

Tema