Logros, avances y metas equipo accesibilidad en el 2022

Fotografía - Persona con discapacidad visual utilizando un smartphone para acceder a internet
Numero edicion
Edición Número 155

Impulsando la garantía de derechos de las personas con discapacidad visual del país, desde el equipo accesibilidad del Instituto Nacional para Ciegos, se desarrollaron en este año 2022 acciones orientadas a dejar capacidad instalada en las entidades públicas y privadas, para que desde estas se logré cumplir con la implementación de accesibilidad en cuanto al espacio físico y en la información digital.
Las acciones consistentes en asesorías y en acompañamiento permiten romper con imaginarios que se tienen desde lo conceptual frente a la accesibilidad toda vez que en la mayoría de los casos cuando una entidad se interesa en estos temas se parte de lo que se considera puede permitir el acceso a la información de las personas ciegas y con baja visión, implementando por ejemplo información muy plana en solo texto, solo braille, información aparte para personas con discapacidad visual y otra información para quienes no tienen esta discapacidad, desconociendo que existen normas técnicas que han sido debidamente estudiadas y que contienen todos los criterios que si garantizan el derecho de acceso a la información de las personas con discapacidad visual, donde además de las condiciones mencionadas se establecen recomendaciones que realmente si permiten alcanzar el objetivo frente a este tema. Es en ese sentido que muchas veces se toma el tema de accesibilidad como algo muy difícil de lograr tanto en lo digital como en lo físico cuando se piensa que es a partir de los imaginarios que se tienen publicar la información o construir los espacios, sin embargo, mediante los talleres y reuniones de acompañamiento que se realizan en estos dos temas se ha logrado un gran impacto para romper paradigmas y que varias entidades puedan tener profesionales con el conocimiento técnico que desde el INCI se imparte a través de talleres presenciales y virtuales logrando alcanzar una cifra en asesorías de 446, 59 entidades a las que se le hizo acompañamiento y 1 entidad (SENA), en la que se realizó curso para capacitar y reforzar conocimientos en el uso de tecnologías para el acceso a la información de personas con discapacidad visual, de las cuales fueron instructores de 9 regionales como son Valle, Huila, Santander, Caldas, Cauca, San Andrés, Distrito Capital, Cundinamarca y Antioquia, para que en estas se cuente con profesionales que puedan capacitar a otros instructores, personas ciegas o con baja visión, docentes y familiares de personas con discapacidad visual en el uso de la tecnología especializada para el acceso a la información de personas con discapacidad visual, empleando tres cursos en este tema cuyo diseño y desarrollo curricular fue llevado a cabo por INCI desde el equipo de accesibilidad junto con metodólogas e instructores del SENA.
Por otro lado, en cuanto a accesibilidad del espacio físico se elaboró una guía de señalización en muros, con base en la norma técnica, la cual se le tramitará su respectivo ISBN en 2023, para compartir con entidades públicas y privadas el próximo año. Se tramitó ISBN para cuatro guías relacionadas con accesibilidad de documentos Word, Power Point, Excel y fundamentos básicos para la accesibilidad al medio físico, que ya se encuentran disponibles para compartir con las entidades asesoradas y publicadas en el centro de documentación en línea (CENDOC) de la biblioteca virtual de nuestra entidad.

 

palabras_clave
Accesibilidad
Autor
Descripción

Edwin Beltrán Chamorro
Funcionario INCI Coordinador Grupo de Accesibilidad