Llamado para que la población con discapacidad visual se sume a la contingencia del COVID-19

Como prevenir el Coronavirus
Edición Número 252

En las últimas horas de este miércoles 18 de marzo, el Ministerio de Salud y Protección social confirmó más casos de coronavirus en Colombia. La cifra va en aumento pues ya son 93 personas confirmadas con el virus de COVID- 19. 

Bogotá es la ciudad con más contagios confirmados con 42 personas con coronavirus, seguido de Cundinamarca con 3, Antioquia con 8, Valle del Cauca con 13, Bolívar con 5, Atlántico con 2, Norte de Santander con 3, Santander con dos, Caldas 1, Risaralda con dos, Quindío con 2, Huila con ocho, Tolima con uno y Meta con uno. 

El Jefe de Estado también se ha pronunciado en varias ocasiones para anunciar nuevas medidas relacionadas con la protección de la familia, de la sociedad, de los niños y los abuelitos quienes entrarán en aislamiento preventivo.
Por eso el INCI, continúa aunando esfuerzos con el Gobierno Nacional respecto al plan de contingencia, para reducir la velocidad de propagación y protegernos todos como país frente a la llegada del COVID-19. 
El director del INCI, Carlos Parra Dussan se pronunció al respecto afirmando: “Nuestra responsabilidad como Entidad del Orden Nacional también es tomar medidas y brindar recomendaciones para proteger a la población con discapacidad visual, pues somos personas propensas a contraer con más facilidad el virus ya que los ciegos utilizamos más el tacto. Por eso hemos suspendido los eventos temporalmente. También los invito para que nos quedemos en casa y que en este periodo de cuarentena aprovechen los servicios del INCI conectándose con INCIRadio la radio incluyente, accediendo a la Biblioteca Virtual para Ciegos o por qué no, aprendiendo braille con nuestros tutoriales dispuestos en nuestro canal de YouTube”.

Así que si usted es persona ciega o con baja visión, siga estas recomendaciones para proteger su salud y la de sus seres queridos:

•    Las personas con discapacidad visual tienen muy buen oído, por lo que si perciben que su interlocutor tiene voz afónica por la gripa o tiene tos, mantenga una mayor distancia que evite la transmisión de gotículas procedentes de la nariz o la boca cuando una persona infectada tose o exhala.
•    Si usted es persona con discapacidad visual y le ofrecen ayuda para guiarlo, tómese del brazo pero no permita que lo cojan de la mano ni que tengan contacto directo con la piel, para evitar la transmisión del virus.
•    Las personas con discapacidad visual permanentemente usan sus manos para leer o reconocer objetos, por lo que están más expuestos a gérmenes y bacterias. El INCI recomienda lavarse las manos con frecuencia utilizando agua y jabón.
•    Las personas ciegas o de baja visión tienen la costumbre de refregarse los ojos o tocarse la cara lo cual puede constituir una puerta de entrada del virus a su organismo, por eso evite tocarse los ojos, nariz y boca.
•    Se recomienda que una vez plegado el bastón para ciegos no lo deje encima de la mesa del comedor, ya que al haberlo deslizado por calles y aceras contiene múltiples desechos y residuos que puede contaminar los alimentos. Desinféctelo de ser posible con alcohol o agua y jabón.
•    Limpie y desinfecte objetos y superficies que toca constantemente.  El celular es uno de los elementos que más acumula bacterias, teniendo en cuenta que los gestos táctiles para ciegos requieren mayor contacto con la pantalla, urge  desinfectarlo con mayor frecuencia.
•    No intercambie libros o documentos en braille, la lectura del sistema braille requiere pasar varias veces los dedos por las hojas  por lo que se puede dejar virus en el papel, que al intercambiarse con otra persona  puede contagiarse.
•    Tenga su propio kit de aseo. El INCI le recomienda tener una cartera con gel antibacterial, jabón líquido, pañuelos faciales y toallas desechables para las manos.
•    Al toser o estornudar cúbrase la boca y nariz con el codo flexionado o use un pañuelo de papel, desechándolo inmediatamente y luego lávese las manos.
•    Si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar usted como persona con discapacidad visual puede pedir una cita prioritaria a su EPS. Cuéntele al médico dónde ha estado y con quién ha tenido contacto, esto evitará que infecte a otros. Además se recomienda que tenga registrado en su teléfono con lector de pantalla o en su agenda en braille el número telefónico de su médico y pida una cita médica domiciliaria en caso de requerirlo.

Está en sus manos acatar estas recomendaciones.