Ley 2294 de 2023 Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA”

El instrumento que conocemos como Plan Nacional de Desarrollo fue construido a través de un total 51 diálogos que contaron con la participación de más de 250 mil personas de 1.104 municipios de los 32 departamentos y 19 áreas no municipalizadas del territorio nacional, quienes entregaron más de 89 mil propuestas o necesidades de cambio.
Posteriormente a través de la expedición de la Ley 2294 de 2024 se formalizaron las propuestas seleccionadas en lo que hoy conocemos como el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2022-2026 nombrado “COLOMBIA POTENCIA MUNDIAL DE LA VIDA” cuyo objetivo es:
Sentar las bases para que el país se convierta en un líder de la protección de la vida a partir de la construcción de un nuevo contrato social que propicie la superación de injusticias y exclusiones históricas, la no repetición del conflicto, el cambio de nuestro relacionamiento con el ambiente y una transformación productiva sustentada en el conocimiento y en armonía con la naturaleza.
Para dar cumplimiento a dicho objetivo en el artículo 3 de esta Ley se establecieron los ejes de transformación que son las bases fundamentales del Plan, así:
1. Ordenamiento del territorio alrededor del agua.
2. Seguridad humana y justicia social: Condiciones para la superación de las privaciones y la expansión de las capacidades en medio de la diversidad y la pluralidad.
3. Derecho humano a la alimentación.
4. Transformación productiva, internacionalización y acción climática.
5. Convergencia regional: Fortalecimiento Institucional
El Instituto Nacional para Ciegos – INCI identifico que gracias a sus capacidades le es posible aportar a todos estos 5 ejes sin embargo a través de un análisis más detallado de la actual misionalidad se determinó trabajar de manera directa sobre los ejes de transformación que abordan la discapacidad y de esta manera articulamos nuestras estrategias y planes con la transformación 2 “Seguridad humana y justicia social” y la transformación 5 “Convergencia social”.
Finalmente, es importante mencionar que como entidad también se desarrolló un proceso participativo para la construcción de las acciones en integración con estos ejes de transformación y el eje transversal de actores diferenciales para el cambio, donde se integraron las necesidades recopiladas a través de nuestras mesas de trabajo en 7 territorios y como producto de estas actividades se establecieron metas y acciones desde nuestros procesos misionales registradas en nuestro Plan estratégico 2023-2026.