Las tres aplicaciones INCI

Numero edicion
Edición Número 84

Esta editorial de INCIDigital la he querido aprovechar para hablar de las tres aplicaciones que hemos realizado en esta administración, con el fin de garantizar tres servicios claves para la población ciega, como son la emisora INCI, la Biblioteca Virtual para Ciegos y la Revista INCIDigital.

  1. Aplicación emisora INCIRadio

Nuestro servicio de  emisora INCIRadio ya tiene la versión 3.0, que tiene el propósito de que siga siendo en sí misma un ejercicio de participación de los compañeros invidentes, habiéndose constituido en la emisora oficial de los ciegos de Colombia y en la radio incluyente y hasta tuvo su primer jingle navideño.  

La radio de los ciegos, de la radio incluyente, donde no se discrimina a nadie ni se trata de manera peyorativa a nadie, pues en nuestra vida cotidiana somos iguales y no debemos tener términos discriminatorios más que ahora constituyen un delito, sino que debemos ser los más amplios e inclusivos en nuestro lenguaje y en el trato personal.

Les recuerdo que INCIRadio hizo su lanzamiento el día 23 de junio de 2015 en la celebración de los 60 años de la entidad y el día siguiente hizo su primera emisión al aire, continuando con su transmisión de manera ininterrumpida hasta el día de hoy.

INCIRadio ya tiene la producción de 24 programas a la semana, que abordan temas específicos como educación inclusiva, inclusión laboral, deporte paralímpico, alfabetización digital, historias de vida, lectura, pautas para lenguaje inclusivo, participación, expresiones culturales y programas jurídicos, entre otros.

Recuerden que pueden conectarse  con INCIRadio 24 horas todos los días para participar y construir una radio incluyente, a través de www.inci.gov.co/inciradio o descargando la aplicación móvil para Android o IOS.

  1. Aplicación de la Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia

Como Director General del INCI estoy muy contento de nuestra Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia, en su versión 3.0, que desde luego se puede descargar gratuitamente en las tiendas Android y las tiendas de Apple para garantizar el acceso al conocimiento de los ciegos de Colombia.

Nuestro servicio de Biblioteca Virtual para Ciegos de Colombia ya llegó a más de 30 mil libros digitales, tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.

Un extraordinario logro es que por primera vez en la historia del INCI hemos realizado un convenio con la Organización Mundial de Propiedad Intelectual-OMPI, con el proyecto ABC, que por sus siglas en inglés es Accessible Books Consortium para poder realizar el intercambio de libros a nivel internacional, siendo el INCI la entidad autorizada en Colombia.

Recordemos que cuando llegué a la Dirección del INCI no existía la Biblioteca Virtual para Ciegos, tan solo había una colección de libros, algunos en carretes, que tuvimos que convertir a digital, luego clasificar toda la colección y subirla a la nube para ponerlos a disposición de ustedes los ciegos de Colombia.

Nuestra prioridad es poner al alcance de las personas con discapacidad visual la información, cultura y con ello la educación, por lo que éste es el énfasis de la Biblioteca Virtual  para los Ciegos del Estado colombiano, por esto la estamos enriqueciendo con textos educativos.

Esta Biblioteca tiene muchas ventajas, pues tiene libros en distintos formatos, tiene aplicación propia, las obras están a salvo en la nube y tenemos textos escolares para los niños y jóvenes ciegos que se encuentran en el sistema educativo.

La Biblioteca Virtual para Ciegos la presentamos en el concurso para el premio índigo del Ministerio de las TICs, ocupando el segundo lugar, y para este año la hemos postulado en el concurso del mejor proyecto digital del Estado colombiano ante el Departamento Administrativo de la Función Pública.

Recuerden que ustedes pueden descargar gratuitamente la aplicación Biblioteca INCI y pueden leer en línea, descargar el libro o acceder desde sus computadores por Internet, constituyéndose en un verdadero servicio público para los ciegos de Colombia.

  1. Aplicación de la revista INCIDigital

El pasado 21 de diciembre hicimos el lanzamiento de la aplicación de la revista INCIDigital, que ya pueden disfrutar en sus dispositivos móviles.

La revista ya viene funcionando hace cuatro años, solo que lo hacíamos a través de correos masivos, consolidando todos los artículos en un solo documento de PDF.

Esta revista tiene muchas ventajas para la población con discapacidad visual, pues es la única especializada en contenidos para ciegos, tiene aplicación propia tanto en Android como IOS, es totalmente accesible y podemos escribir en ella las propias personas ciegas.

Además de esto, en nuestra revista INCIDigital ya hemos realizado la versión 2.0, con algunas mejoras. Luego de leer un artículo, no se regresa al inicio, los artículos se van liberando en el transcurso del día, no todos al tiempo, las fotos están etiquetadas con una pequeña descripción de la imagen para que los ciegos sepamos su contenido.

Lo último de la Revista INCIDigital es que cada edición tiene una temática específica, con el propósito de profundizar en un tema de interés para los ciegos y poder invitar a personas que nos ilustren sobre esta temática, así como a los servidores públicos del INCI para que investiguemos el tema, como ahora que estamos haciéndolo sobre aplicaciones para ciegos.

Si tienes una idea de una aplicación para ciegos que pueda realizar el INCI, por favor no dudes en comunicárnosla para evaluar su viabilidad y ponernos en la tarea de elaborar nuestra cuarta aplicación INCI.

 Carlos Parra Dussan Director General Instituto Nacional para Ciegos - INCI

Autor:
Carlos Parra Dussan
Director General
Instituto Nacional para Ciegos - INCI

 

Autor
Descripción

Carlos Parra

Carlos Parra Dussan 
Director General Del INCI
Instituto Nacional Para Ciegos