Las personas sin discapacidad pueden aprender braille con el INCI

El Instituto Nacional Para Ciegos –INCI invita a las personas sin discapacidad interesadas en aprender sobre el sistema de lectura y escritura braille, a participar en un taller virtual el próximo 30 de octubre de 10:00 a.m. a 12:00 m.
El espacio será la oportunidad ideal para que los asistentes sepan más sobre este maravilloso método de comunicación, ideado en 1825 por el pedagogo francés Louis Braille.
El taller será ofrecido por Enrique King, coordinador del Centro Cultural y experto en braille, con el objetivo de enseñar a quienes no conocen nada sobre este código, las bases para aprender este alfabeto, usado en gran mayoría por las personas ciegas. Usted podrá conocer cómo funciona el braille, los aspectos básicos como el signo generador que consta de la combinación de seis puntos que permite obtener 64 combinaciones diferentes y en la que la presencia o ausencia de puntos determina de qué letra se trata.
La actividad es gratuita y para asegurar su participación debe enviar sus datos como nombre y apellidos, teléfono y correo electrónico a aciudadano@inci.gov.co. De vuelta, recibirá el enlace para conectarse al taller.
Cabe recordar que Naciones Unidas proclamó el 4 de enero como el Día Mundial del Braille, que se celebra este día desde el año 2019, a fin de crear mayor conciencia sobre la importancia del braille. Ese organismo recuerda también que el braille es un medio de comunicación para las personas ciegas, como se refleja en el artículo 2 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, es importante en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión y el acceso a la información y la comunicación escrita, así como en la inclusión social, como se describe en los artículos 21 y 24 de la Convención.
En Colombia, este sistema de lectoescritura ha tenido varios avances: hoy en día, se cuenta con la primera estampilla en braille, la más reciente familia de billetes contiene braille y cada denominación tiene diferente tamaño para un fácil reconocimiento por parte de las personas con discapacidad visual. Así mismo, las tarjetas electorales son impresas en braille por el INCI, garantizándoles así el derecho al voto en los comicios electorales a los colombianos ciegos y con baja visión.