¡Las máquinas Braille volvieron a encenderse, el INCI ha regresado!

Desde de que el país entró Aislamiento Preventivo Obligatorio con el Decreto 457 del 24 de marzo, el Instituto Nacional para Ciegos- INCI como muchas Entidades tanto públicas y privadas, se vio obligado a dejar sus instalaciones por la pandemia que se vive a nivel mundial por Covid-19, y sus servidores públicos comenzaron a realizar teletrabajo.
Después de hacer una pausa en el camino debido a la emergencia sanitaria, el 1 de junio las máquinas braille volvieron a encenderse y el INCI ha regresado de manera presencial para recibir a la población con discapacidad visual.
Por lo anterior, teniendo en cuenta que algunos sectores ya han ido reactivando la economía del país y con el fin de seguir brindando sus servicios y productos, además de asegurar la salud de sus funcionarios y de la población con discapacidad visual, el INCI reabrió sus puertas con la Imprenta Nacional para Ciegos, pero no sin antes haber expedido un estricto protocolo de bioseguridad, donde incorporó un capítulo específico de medidas y recomendaciones para que los servidores públicos, contratistas o visitantes con discapacidad hagan uso en las instalaciones de la entidad.
Carlos Parra Dussan, director del INCI manifestó: “Desde que inició la cuarentena el INCI adoptó todas las recomendaciones del Ministerio de Salud y de la OMS para velar por protección y prevención de los ciegos y personas con baja visión ante el virus. También hemos acompañado de manera virtual a la población con discapacidad a través de diferentes estrategias para que no se sientan olvidados. Hoy hemos tomado la decisión de comenzar a operar presencialmente con una pequeña cantidad de funcionarios entre directivos y personal de la Imprenta Nacional para Ciegos, precisamente porque sabemos que la población con discapacidad visual y otras empresas y organizaciones tienen necesidades para garantizar la inclusión y el acceso a la información. Además es muy importante tener los protocolos de bioseguridad en braille y otros formatos accesibles, para que la persona con discapacidad pueda leerlos y de esta manera pueda cumplir sus indicaciones durante el tiempo que permanezca en las instalaciones de su empresa o lugar de trabajo y en el ejercicio de las labores que esta le designe”. Puntualizó.
Algunas de las medidas tomadas por la Entidad dentro del protocolo de bioseguridad son:
Para funcionarios:
- Al llegar a la entidad, el servidor público con discapacidad visual antes de ir a su lugar de trabajo deberá hacer su lavado de manos por 20 segundos y pasar por la zona de desinfección con el fin de que se tome la temperatura, se den los elementos de protección de personal, se desinfecte el bastón, se realice el seguimiento de salud y reciba las instrucciones de la etiqueta respiratoria.
- Dentro del Protocolo de Bioseguridad y para proteger a sus colaboradores, el INCI suministrará a los servidores públicos un kit para la limpieza frecuente de equipos de cómputo y escritorios.
- Cuando el servidor público con discapacidad visual este en su lugar de trabajo o almorzando deberá
- mantener su bastón dentro de una bolsa plástica o una funda y no tenerlo expuesto en el escritorio, mesas del comedor o sillas ya que es un elemento que ha tenido contacto con el suelo donde hay múltiples residuos y bacterias.
- Con el fin de garantizar el distanciamiento de dos metros, los servidores públicos sin discapacidad de la Entidad podrán guiar de manera verbal a los servidores públicos con discapacidad visual.
- Promover ante los trabajadores y contratistas con discapacidad el uso de la aplicación CoronApp para registrar su estado de salud.
Para visitantes:
- Para los visitantes o usuarios con discapacidad visual, la recepcionista del INCI dará las instrucciones básicas de prevención y etiqueta respiratoria (Incluye cubrirse la nariz al toser o estornudar con el antebrazo o con un pañuelo de papel desechable y deshacerse de él inmediatamente tras usarlo, abstenerse de tocarse la boca la nariz y lo ojos).
- El visitante o usuario que llegue al INCI será guiado verbalmente a la zona de desinfección donde se realizará el correcto lavado de manos, la desinfección del bastón, toma de temperatura y se hará el respectivo seguimiento de salud.
- El visitante con discapacidad visual podrá acceder a realizar su compra o consulta manteniendo las medidas de prevención básicas como el uso de tapabocas, el distanciamiento y el lavado frecuente de manos que serán indicados por la persona encargada de su atención.
- La Tienda INCI delimitará el espacio de dos metros con cinta corrugada para brindar atención a los usuarios con discapacidad visual.
- Al momento de dar a conocer algún producto al tacto en las instalaciones del INCI, se deberá desinfectar y hacer uso del antibacterial por parte del servidor público y el visitante con discapacidad visual antes y después de haber tocado el mismo.
Para finalizar, la Imprenta Nacional para Ciegos operará transitoriamente de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y quienes requieran solicitar sus servicios podrán comunicarse al teléfono 384666 Ext. 302-307 o escribir a imprentaciegos@inci.gov.co o mercadeosocial@inci.gov.co.