La nutrición, una necesidad en los deportistas ciegos
El objetivo de la nutrición en el deporte paralímpico es cubrir todas las etapas relacionadas a éste, incluyendo el entrenamiento, la competición, la recuperación y el descanso. Por otro lado, la alimentación de los deportistas con discapacidad visual se centrará en tres objetivos:1) aportar la energía apropiada, 2) otorgar nutrientes para mantener y reparar los tejidos especialmente el tejido muscular, 3) mantener el metabolismo. Muchos de los problemas de salud y de rendimiento físico que se presentan en los deportistas ciegos o con baja visión están relacionados con una baja disponibilidad de energía.
De tal manera que la alimentación es un factor condicional para un mejor rendimiento deportivo, sin embargo, dependerá de otros factores como aptitud física, entrenamiento, entorno ambiental entre otros. Las necesidades de hidratos de carbono, proteínas y grasas del deportista ciego determinan una ingesta de energía adecuada teniendo en cuenta aquellos alimentos que proporcionen vitaminas y minerales, de modo que la alimentación debe cubrir las necesidades de toda la actividad física como la intensidad, duración y frecuencia de las sesiones de entrenamiento o competición.
Finalmente, la cantidad de líquido consumido durante el ejercicio físico desempeña varias funciones como reponer un déficit de fluidos corporales como el sudor que provoca una pérdida de agua y sales minerales del organismo, las pérdidas pequeñas no ejercen un efecto sobre el rendimiento físico pero una deshidratación si es perjudicial, para ello puede ser de ayuda para un deportista con discapacidad visual conocer sus niveles de sudor habituales y poder reponer el agua y las sales minerales perdidas para el proceso de recuperación. Por ello es importante acudir con un nutriólogo de confianza en cualquier etapa de la carrera deportiva.