La luz más importante es la que no puedes ver

la niña Nell Sutton interpretando su papel de Marie-Laure Leblanc, sostiene su bastón mientras a su derecha está un sonriente Mark Ruffalo en su personificación de Daniel LeBlanc él está arodillado para quedar a la altura de su acompañante

La serie La luz que no puedes ver, estrenada en Netflix el pasado 2 de noviembre, es una adaptación de la novela homónima del autor estadounidense Anthony Doerr, ganadora del premio Pulitzer de ficción en 2015. La historia narra la vida de dos jóvenes durante la Segunda Guerra Mundial: Marie-Laure Leblanc, una chica francesa ciega que se refugia con su padre en Saint-Malo, y Werner Pfennig, un adolescente alemán con un talento excepcional para la ingeniería que es reclutado por el ejército nazi.

 

Siendo una novela de ficción no se basa en hechos reales ni en una historia real específica. El libro recibió elogios por su prosa cuidadosamente elaborada y es considerada una obra de gran belleza. Aunque no se basa en eventos reales, ofrece una visión conmovedora de las luchas, los desafíos y los sacrificios de las personas durante la segunda guerra mundial, en un contexto histórico complejo.

 

La serie de Netflix, dirigida por Shawn Levy, mantiene la esencia de la novela, incluyendo como eje fundamental el uso de dos actrices con discapacidad visual, para interpretar a uno de los dos personajes principales.

Aria Mia Loberti en el papel de Marie-Laure Leblanc, ella viste un vestido color verde,  está en el suelo, tiene varias raspaduras en sus piernas y brazos, ella sostiene con sus manos unos audifonos que cubren su orejas

 

Aria Mia Loberti quién tiene acromatopsia, interpreta a Marie-Laure, en su versión adulta y Para el personaje en su infancia, eligieron a Nell Sutton, una niña galesa con glaucoma congénito que cuando se grabó la serie tenía solo siete años y lo que más sorprende y se resalta es que ninguna de las dos cuenta con experiencia en producciones audiovisuales.

 

El uso de actrices con discapacidad visual en la serie es un hito importante en la representación de las personas ciegas en la industria. Por primera vez, una serie de gran presupuesto cuenta con dos actrices ciegas en los papeles principales.

 

Esta decisión permite a los espectadores ver el mundo desde la perspectiva de una persona ciega y es un paso importante para la inclusión, Demuestra que las personas con discapacidad visual pueden desempeñar cualquier papel, incluso en producciones de gran calidad y presupuesto.

Mark Rufallo en su papel sostiene la mano de Sutton guiando sus dedos por una maqueta gigante de casas de madera

 

Además de Loberti y Sutton, , la serie cuenta con un reparto de lujo, que incluye a Louis Hofmann, Mark Ruffalo y Hugh Laurie, La luz que no puedes ver es una mini serie conmovedora y esperanzadora, que nos recuerda que incluso en los tiempos más oscuros, siempre hay esperanza. Es una historia que vale la pena ver, y que seguro dejará huella en los espectadores.

 

Esperamos que la serie La luz que no puedes ver sirva de inspiración para que otras producciones incluyan la representación de las personas con discapacidad visual en series y películas.

 

poster de la miniserie, unos aviones surcan los cielos sobre un pueblo destruido por la guerra, Aria Mia Loberti viste un vestido de color azul, ella esta sobre la arena, su bastón está a su mano derecha y la imagen cierra con el mar

Si quiere conocer más detalles de esta producción conéctese con INCI Movies, programa que usted puede escuchar todos los Martes a las 3 de la tarde y diez de la noche, o los Domingos a las nueve de la noche Además disfrute de los cuatro capítulos de la luz que no puedes ver en Maratoneando, los domingos a las diez de la noche a través de www.inci.gov.co/inciradio

 

Carlos Quintero, locutor y productor INCIRadio.

Tags