La inclusión laboral de la población con discapacidad visual

Personas con discapacidad visual en grupo de trabajo
Edición Número 187

Algunas empresas en Bogotá han querido apuntar a la diversidad de su planta global y proveer nuevas oportunidades tanto para las personas con discapacidad visual como para el sector empresarial, permitiendo generar acciones concretas, oportunas y efectivas que conlleven a logros y avances significativos en los procesos de inclusión.

Los gerentes empresariales comentan que al contratar personas con discapacidad visual han innovado en procesos de selección y contratación, así  como en la  formación e implementación de nuevas tecnologías.

En cuanto a los beneficios que resultan de este proceso para las personas con discapacidad visual, se puede afirmar que las posibilidades de lograr un desarrollo laboral son muy amplias; su calidad de vida cambia, aportan a la productividad y a la economía del país y acceden a la seguridad social. La independencia que obtienen desde su rehabilitación se ve reflejada en la ejecución de su trabajo, ya que pueden aportar a la sostenibilidad económica de sus familias, disfrutar de planes de entretenimiento y a la consecución de vivienda propia.

El proceso de inclusión laboral ha permitido crear cultura en las empresas, fomentando la aceptación y el respeto por la diferencia que poco a poco comienza a ser entendida por los demás empleados. La capacidad de compromiso y responsabilidad en la elaboración de tareas y funciones por parte de los trabajadores con discapacidad visual les permite a los demás colaboradores involucrarse en este proceso.

Las empresas que han vinculado laboralmente a personas con discapacidad visual dan testimonio de su capacidad de producción y reconocen que no sólo se debe enfocar la inclusión en el descuento que se recibe a nivel tributario, sino en el resultado del trabajo de estas personas.

Es de resaltar que la productividad de las personas ciegas y/o con baja visión se encuentra entre el 100 y 110%, evidenciando un alto desempeño y compromiso laboral, lo cual también genera en los empresarios una alta confiabilidad que supera sus expectativas de contratación.

En Bogotá, el INCI, en alianza con otras entidades como el programa AGORA Colombia y el Centro de Rehabilitación para adultos Ciegos - CRAC, han desarrollado acciones de gestión que contribuyen a la inclusión laboral de personas con discapacidad visual. Empresas  como Compensar, llunión, La Granja San Gregorio, la Dirección Distrital de Calidad del Servicio y la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá le han apostado a la vinculación laboral de estas personas, bajo la convicción de contratar personal idóneo, de alta competitividad productiva, responsabilidad y compromiso, lo que se convierte para estas empresas en un valor agregado que aporta de manera efectiva al mejoramiento de su productividad.

Compartimos algunas fotografías de dos personas con discapacidad visual, que se vincularon laboralmente en la empresa Granja San Gregorio.

personas con discapacidad visual recibiendo instrucción en su trabajo