La importancia del braille para las personas con discapacidad visual

Persona con discapacidad visual leyendo en braille
Numero edicion
Edición Número 94

El braille es un código imprescindible para las personas con discapacidad visual, porque lo necesitamos como herramienta para comunicarnos a través del lenguaje escrito. Pero debemos tener en cuenta que la alfabetización implica mucho más que el aprendizaje del código, porque leer y escribir son experiencias intelectuales, sociales y emocionales que abarcan aspectos más amplios que la transcripción de las palabras en grafemas o símbolos, o la interpretación de los mismos.

De hecho, la lectura y la escritura se consideran aspectos secundarios del habla, derivados del lenguaje oral. Por tanto, será esencial obtener un buen desarrollo de este, con todo lo que ello conlleva, para poder acceder a la lectoescritura con unas mínimas garantías de éxito.

La experiencia personal, la capacidad de procesamiento interno que proporciona la lectura directa de algo sin que medie un interlocutor, ya sea real o digital, no es sustituible por ninguna otra experiencia.

La alfabetización, así, requiere del aprendizaje de un código escrito, pero también de todo un sistema de experiencias, símbolos y normas, que en el caso de las personas con ceguera, es el sistema braille.

Cuando inició el auge de las nuevas tecnologías, se tenía la creencia que el braille iba a desaparecer, ya que las personas jóvenes con discapacidad visual estaban perdiendo el interés de aprenderlo, pues ellos decían que los lectores de pantalla para computadores y celulares habían resuelto el problema. No obstante, los fabricantes de tecnologías accesibles no lo vieron así, pues el braille se ha estado desarrollando para poder ser bien empleado en el campo de las nuevas tecnologías accesibles.

Es por eso que se tiene a disposición de los usuarios las máquinas Perkins, que son máquinas de escribir pero en sistema braille, las impresoras braille, los anotadores braille tales como braille lite, el PAC Mate portable, diferentes líneas braille, que son dispositivos que se conectan a cualquier computador o celular, para poder leer en braille todo lo que aparezca en el monitor, los cuales funcionan con los lectores de pantalla tales como el jaws, el talk back para Android y el voice over para Apple con sus computadores, iPhone, iPad, y el iPod touch.

También el braille se está desarrollando en el uso de aplicaciones que simulan un teclado similar al de las máquinas Perkins y otros anotadores, para que, a través de la pantalla táctil, se pueda escribir en este sistema, el cual es de gran ayuda para que las personas con discapacidad visual podamos seguir gozando de los conocimientos.
 
Si entendiéramos que el aprendizaje del braille no es un todo sino una parte esencial de un importante proceso que lo enmarca, entenderíamos que en definitiva es el medio para llegar a un fin, que es la comunicación. Así será más fácil conseguir que tanto los alumnos como las familias, y también los maestros, lo vivan de una forma más natural, no como una pérdida, sino como una ganancia, para que de esta manera puedan aceptarlo con energía positiva, sin sentimientos contradictorios.

Igualmente, a los adultos que pierden la vista les resultará más atrayente la idea de afrontar el reto de aprenderlo.

En aras de seguir fomentando el braille y aplicarlo en la vida cotidiana, se quiere implementar el Proyecto de Ley 063 de 2018 en el que el INCI ha venido trabajando, “Por medio de la cual se adopta el uso del Sistema Braille en todos los empaques de los productos alimenticios, médicos y en servicios turísticos, así como en los sitios de carácter público y se dictan otras disposiciones”.

Es importante que este proyecto de ley se apruebe, pues así las personas con discapacidad visual vamos a tener no solo la garantía a un derecho, sino también la facilidad de buscar los productos que queremos comprar, vamos a tener la posibilidad de reconocer por medio del sistema braille las etiquetas de los medicamentos y poder saber los nombres de estos y fechas de caducidad y por medio de la señalética, vamos a poder ubicarnos en los sitios públicos y turísticos.

Es por eso que hay que aprender a leer y escribir en sistema braille, ya que así se va a tener acceso a estos beneficios en un futuro.
 

Autor
Descripción

Fotografía, Sergio Alejandro Gonzalez

Sergio Alejandro González
Editor braille de la Imprenta Nacional para Ciegos del INCI.
Instituto Nacional para Ciegos