La Geografía de Colombia ahora está en formato accesible

Se trata de la publicación Geografía de Colombia del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, uno de los documentos insignia de esta Entidad, que viendo la necesidad de convertirse en una Institución más inclusiva, se dio a la tarea de realizar este trabajo colaborativo con el Instituto Nacional para Ciegos –INCI y transformar esta obra en un archivo accesible para que las personas ciegas y con baja visión, pudieran disfrutar de nuestro espacio territorial, nuestras cordilleras, los mares, ríos, los suelos, el clima y relieve que forman parte de nuestra hermosa geografía colombiana.
Geografía de Colombia es sin lugar a duda uno de los libros más consultados por cientos de estudiantes y personas no solo en Colombia sino también en el mundo.
Pero…¿Cómo se elaboró el libro Geografía de Colombia en formato accesible?
Para la construcción de Geografía de Colombia en formato accesible, inicialmente se hizo una revisión general del texto, con el fin de detectar la necesidad de hacer accesible la información gráfica del libro original de la Geografía de Colombia para las personas ciegas y con baja visión. Este proceso implicó la intervención de los autores del libro para determinar la mejor forma de describir las imágenes.
Posteriormente se estructuró una tabla de contenido dinámica, que permite mediante títulos o nombres navegar por cualquier parte del documento.
También se realizó la retroalimentación y validación por parte de las personas ciegas, para que a través de lectores de pantallas con el software Jaws, pudieran percatarse de las fallas y mejoras. En consecuencia, se tuvieron en cuenta las observaciones para realizar las modificaciones pertinentes.
Finalmente se hizo la conversión al formato EPUB3 (un formato redimensionable de código abierto para leer textos e imágenes) y su copia definitiva en memorias usb para la distribución a los usuarios finales.
Vale la pena mencionar que el libro contará con dos versiones:
Una primera versión en formato Word accesible, para ser leído a través de lectores de pantalla; y una segunda versión en formato electrónico EPUB3, a la que se puede acceder desde cualquier computador con una voz digital incorporada, es decir, que para esta versión no se necesita lector de pantalla.
Con esto es importante mencionar, que a través de esta alianza interinstitucional sellada en 2017 entre ambas Entidades, las personas con discapacidad visual podrán acceder a partir de ahora a la Geografía de Colombia.
El IGAC es otra de las Entidades del Orden Nacional que con apoyo del INCI han logrado hacer sus documentos accesibles, para hacer inclusión de las personas ciegas y con baja visión, y garantizar de esta manera el acceso a la información.