La emisora inclusiva

Imagen del equipo de INCIRadio 2022 haciendo el programa Mañanas INCI

Este año, INCIRadio cumplió 7 años tomando la bandera de comunicación inclusiva en el país. Acercando a la ciudadanía en general a las visiones de mundo de las personas con discapacidad visual, promueve un lugar de enunciación que permita trabajar en la construcción de ciudades que superen las segregaciones urbanas y procuren el bienestar de todas y todos.

Se trata entonces de una comunicación que transmite y otorga sentido a las prácticas sociales, atendiendo a la diversidad, diálogo y respeto en la sociedad, la cual se encuentra mediada por factores que reflejan entendimiento, adaptación, reconocimiento y aceptación de las diferencias, como resultado de la participación activa de las personas ciegas o con baja visión por medio de la producción radial.

Cuando hablamos de comunicación inclusiva se debe resaltar a quienes hacen de este oficio un proceso que pone en escena prácticas y modos de realizar lo diferente dentro de la estructura establecida. Su importancia radica en que evidencia hechos en los que la información es simultánea a las circunstancias de la vida, a partir del protagonismo de las voces de las diferentes ciudadanías que integran el medio social y cultural.

 

imagen del equipo INCIradio 2022

Sobre esto último INCIRadio ha venido trabajando una serie de contenidos en los que la información sobre la discapacidad visual es verídica y directa, rompiendo esquemas que excluyen y/o victimizan a las personas ciegas o con baja visión. Es por ello que, el último capítulo de Ciudad al Tacto contará con la presencia de Henry Díaz, Adriana Pardo y Nicolás Sanz, quienes hacen parte del equipo base de la emisora y trabajan, desde hace 7 años, en la construcción de una Colombia más incluyente, como parte de la manifestación efectiva de querer influir en los otros desde la incorporación de una base cultural sólida de respeto y reconocimiento a la diversidad.

Invitan,
Susana Orozco y Jhoana Urquijo.

Tags