La discapacidad visual se tomó Los 60 Minutos de Salud

El director del Instituto Nacional Para Ciegos -INCI, Carlos Parra Dussan, fue invitado a ‘Los 60 minutos de la salud’, un espacio virtual de la Consejería para la Inclusión de las Personas con Discapacidad que esta vez tuvo como tema central la discapacidad visual.
La actividad fue encabezada por el consejero Jairo Clopatofsky, quien señaló que desde la entidad que dirige se viene trabajando para que el Plan Nacional de Desarrollo se aterrice a los planes de desarrollo municipales y departamentales a fin de enfrentar tres grandes retos:
“La población con discapacidad visual representa un gran porcentaje dentro de la población total con discapacidad. Los tres grandes obstáculos que se deben sortear son los subregistros por falta de información, dificultades económicas y la falta de oportunidades en las consultas médicas”, manifestó Clopatofsky.
Por su parte, el panel del director Parra Dussan estuvo enfocado en cómo el INCI trabaja por una Colombia más incluyente desde diversos frentes. "El Instituto Nacional Para Ciegos dirige sus campañas no solo a las personas con discapacidad visual, sino a todos los colombianos para que cuiden sus ojos y prevengan la ceguera”, explicó.
Uno de los enfoques con gran relevancia es la inclusión laboral. Al respecto, Parra Dussan comentó: "hay muchos mitos y a los empleadores les da miedo contratar a un colaborador ciego. Uno de los servicios del INCI es precisamente la asesoría a las organizaciones, para que puedan vincular a trabajadores con discapacidad visual".
De igual forma, el director del INCI recordó que los colombianos con discapacidad visual también cuentan con La Tienda INCI, que ofrece, sin ánimo de lucro, más de 200 productos educativos, didácticos y de salud.
“La idea es que los colombianos con discapacidad visual encuentren todo lo que necesitan para su día a día", mencionó Parra Dussan.
En Los 60 minutos de la salud de la Consejería para la Discapacidad también participó como invitado Luis Antonio Castañeda Tenjo, abogado y locutor quien compartió algunas de sus experiencias en el deporte paralímpico y como gerente de la marca deportiva LUCASTEN Colombia. Y para cerrar el espacio en torno a la discapacidad visual, intervino Luis Alejandro Castañeda, quien se refirió a sus vivencias como entrenador y promotor de fútbol sonoro para las personas ciegas y con baja visión.
Para escuchar la conversación, ingrese al siguiente enlace: https://bit.ly/37Qr6Eb