La danza y la literatura mueven el mundo

Lady sonríe, ella viste un blazer de color azul y una blusa de color blanco

Camilo Garnica y Carlos Quintero en su programa Conexión INCI, presentan una amplia variedad de cursos, capacitaciones, talleres, conversatorios y eventos para toda la población con discapacidad visual del país y de toda Latinoamérica. 

 

Es por esto que en esta ocasión tienen como invitada a Lady Milena Álvarez Torres, artista formadora de danza y literatura, bailarina y coreógrafa, con más de trece años de experiencia en creación y dirección de montajes con diversos grupos poblacionales; gestora cultural con experiencia en formulación y desarrollo de proyectos sociales y comunitarios como cofundadora y codirectora de la agrupación COMPÁS de la localidad Rafael Uribe Uribe. Poetisa y escritora de textos pedagógicos y literarios, que actualmente se encuentra vinculada como formadora en el área de danza en el programa CREA, del Instituto Distrital DE Las Artes-IDARTES. 

Lady nos cuenta como las personas con discapacidad visual tienen la oportunidad de acceder a una formación en danza a través de una alianza con el centro cultural del Instituto Nacional Para Ciegos-INCI, en el que la música y la danza serán percibidas con otros sentidos. 

 

Adicionalmente nos acompañaran Gabriela Cantor, Egresada de Estudios Literarios de la Universidad Nacional de Colombia que actualmente adelanta estudios en  Maestría de Creación Literaria de la Universidad Central. Desde su experiencia académica y laboral ha cultivado vocación y destreza por las prácticas pedagógicas y el trabajo comunitario con diferentes grupos etarios. Vincula las prácticas de lectura, escritura y oralidad con otros lenguajes de expresión artística y desarrolla procesos de reconstrucción de memoria, reconocimiento de la diversidad y democratización del conocimiento. Con experiencia en la formación de competencias de lectura y escritura creativa, en procesos de alfabetización y construcción de saberes.  

En el campo de la promoción de la literatura ha desarrollado procesos de lectura en voz alta, narración de historias, creación literaria y lectura de imágenes con diferentes grupos poblacionales, propiciando ambientes y experiencias que vinculan el lenguaje con la dimensión social, histórica, afectiva y cognitiva.  

Este grupo de trabajo lo completa Óscar Orjuela García, Orientador de la línea Converge del Programa Crea. Investigador social, magíster interdisciplinar en teatro y artes vivas, con experiencia en trabajo con poblaciones en condiciones de vulneración y exclusión, específicamente con personas habitantes de calle y personas privadas de la libertad. 

Ellos estarán contando parte de su experiencia y trayectoria, además de brindar la oportunidad de participar en otro taller de formación, en este caso haciendo énfasis en la literatura.  

Si quiere conocer todos los detalles de estos dos talleres de formación y  cómo  participar, conéctese hoy miércoles  a las cuatro de la tarde con Conexión INCI a través de www.inci.gov.co/inciradio

Tags