Iniciamos las asesorías a empresas sobre inclusión laboral

Desde el Grupo de Gestión Interinstitucional, el Instituto Nacional para Ciegos - INCI, con el fin de seguir promoviendo la inclusión y la actividad productiva en la población con discapacidad visual, empezó el 2021 desarrollando acciones, para que las entidades públicas, privadas y las mismas personas con discapacidad visual, identifiquen sus competencias o los cargos en los cuales las personas ciegas y con baja visión pueden desempeñarse, para obtener una oportunidad de vinculación laboral. Así como los ajustes necesarios para la inclusión de población con discapacidad en estos entornos.
Empezando con las actividades misionales del INCI y aprovechando el uso de las tecnologías durante este confinamiento, la contratista Marcela Valbuena brindó asesoría a COLSOF S.A., una empresa con más de 28 años de experiencia, líder en integrar y suministrar soluciones tecnológicas de informática en Colombia; y que en la actualidad tiene vinculadas a personas con discapacidad. Por tal motivo, los temas tratados en la asesoría fueron: ¿cómo interactuar con una persona con discapacidad visual?, generalidades de la discapacidad visual y ajustes razonables. El propósito es abrir más vacantes en el área de informática y tecnología, en esta empresa.
Y de igual manera, ARIOS INGENIERÍA S.A.S empresa colombiana dedicada a la gestión y el desarrollo de proyectos de ingeniería tanto en el sector público como privado ubicada en Arauca, también cuenta con la inclusión laboral de una persona con baja visión para el cargo de auxiliar administrativo y por esta razón, con el acompañamiento del INCI, están desarrollando todas acciones para la inclusión de la población con discapacidad visual en el mundo laboral.
Si usted es persona con discapacidad visual y quiere recibir asesoría sobre inclusión laboral por parte del INCI, o es empresario y quiere saber más sobre este tema, puede escribir al correo aciudadano@inci.gov.co.
Cabe recordar que, en el 2020, el INCI acompañó a 104 personas ciegas y con baja visión en la búsqueda de empleo a través del proyecto de inclusión laboral. Así mismo, la iniciativa llegó a 12 entidades del Estado, 9 entidades privadas y 8 ministerios con talleres y asesorías en pro de la empleabilidad de las personas ciegas y con baja visión.