Información pública accesible, un gran paso para romper la barrera de la desinformación

Con la expedición de la resolución 1519 del 24 de agosto de 2020 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, las personas con discapacidad visual podremos tener acceso a los documentos y a las páginas web de las instituciones públicas de forma accesible. Hasta el momento, encontrábamos una serie de limitantes a la hora de navegar en estos sitios, donde tenemos la posibilidad de conocer información de interés estatal, llenar formularios de peticiones, quejas, reclamos y sugerencias -PQRS, entre otros.
Esta normativa recuerda que, para el año 2022, las instituciones del Estado deben adaptar sus páginas y sus documentos de interés general, de manera que todos los menús queden bien etiquetados y explicados. De este modo, las personas ciegas y con baja visión ya no tendremos barreras de ningún tipo a la hora de solicitar un requerimiento, leer un documento o pedir una cita desde nuestro computador o celular.
Por lo tanto, quiero darle las gracias al Instituto Nacional Para Ciegos -INCI por colaborar con la accesibilidad de dichos formatos para las personas con discapacidad visual. Sin duda, este es un camino para tener más y mejor acceso al Estado.