INCIRadio, la emisora incluyente que acompaña a la población con discapacidad visual durante la cuarentena

Fotografía, Cabina INCI Radio
Edición Número 260

Desde su creación, la radio ha sido por excelencia el medio de comunicación no digital con mayor difusión, ya que tiene la potestad de llegar hasta los lugares más recónditos, siendo accesible a las personas de todas las razas y estratos sociales. Pese a la llegada de las nuevas tecnologías, la radio sigue constituyéndose como la plataforma más poderosa, dinámica, participativa y versátil para que todas las personas hagan escuchar sus voces desde una perspectiva pluralista, democrática y diversa. El 24 de junio de 2015, el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, realizó la primera emisión de una radio distinta hecha por personas ciegas, pensada para acercar a la sociedad al mundo de la discapacidad.

En la actualidad, cientos de personas de todo el mundo se conectan a través de sus celulares con la App INCI Radio y la página web www.inci.gov.co/inciradio para escuchar la diversa programación de la emisora virtual del INCI. Son 24 horas de información constante de lunes a domingo, que incluyen desde noticias de actualidad, educación inclusiva, cine y aborda todos los escenarios de la discapacidad como el trabajo, la literatura, el cine, el deporte, la accesibilidad física y digital.

En estos momentos de contingencia el Instituto Nacional para Ciegos – INCI, contribuye con la formación y educación de la población ciega o con baja visión a través de esta emisora virtual, con el objetivo de acompañarlos en estos tiempos de cuarentena, manteniéndolos  informados y haciéndoles partícipes de sus actividades.

Según Carlos Parra Dussan, Director General del INCI, “INCIRadio es una emisora con contenidos incluyentes que ha logrado unir a la población con discapacidad visual del país, a través de la creación de la única red nacional de reporteros que informan todo lo que acontece en sus regiones, y con un completo equipo conformado por expertos entre los que se encuentran personas ciegas y funcionarios del INCI, permitiendo hacer un panorama real de lo que sucede alrededor de la discapacidad”.
 
En parrilla existen programas como: 

• Libreta de apuntes: Programa educativo en formato de mesa redonda que aborda todos los temas de educación inclusiva basados desde el trabajo que desarrolla la Entidad.
• Las cosas al derecho: Diálogo didáctico que se caracteriza por desarrollar los temas de discapacidad visual y discapacidad en general desde el enfoque jurídico.
• Letras a ciegas: Magazine especializado en literatura donde se hace un recorrido por las grandes obras literarias a través de la visión del mundo del personaje.
• Bitácora: Historias de vida de estudiantes, docentes y padres de familia que comparten sus testimonios en el proceso de educación inclusiva.
• 1,2,3 ¡A trabajar!: Charla expositiva que divulga conocimientos, consejos y orienta sobre los casos que permiten la Inclusión laboral de las personas con discapacidad.
• INCI ¿Cómo vamos?: El informativo institucional que presenta las últimas noticias, eventos y convocatorias del Instituto Nacional para Ciegos - INCI.
• Café cultural 2.0: Un efecto energizante con notas literarias e históricas; cuenta con la participación de invitados del mundo del arte.
• INCI Sports: Programa que aborda toda la actualidad y sucesos del panorama deportivo nacional e internacional. Somos más que fútbol.
• Mi Generación: Franja que presenta en una hora los éxitos musicales de esta generación del siglo XXI dirigido a jóvenes.
• Para estar bien, estar con salud: Programa especializado en salud y rehabilitación integral de las personas con discapacidad; con entrevista a expertos del sector.
• Destinos: Relatos de un país distinto en cada capítulo. Un destino descrito a través de los sentidos con Jorge Colmenares.  
• INCINautas: Encuentre todas las novedades tecnológicas, la accesibilidad y la alfabetización digital con enfoque en la discapacidad visual.
• Mañanas INCI: Magazine de la mañana que presenta gran variedad de noticias positivas e información de interés, a través de diferentes secciones.
• Vivo Latino: Espacio musical que hace un recorrido por todos los rincones del continente americano, a través la música, la información y la actualidad.
• I.N.C.I Noticias: Programa informativo que presenta  las  noticias regionales y de actualidad en temas de discapacidad, análisis, bloques de información especializada y comentarios sobre música.
Se desarrolla con 13 personas con discapacidad visual que hacen parte de  la Red Nacional de Reporteros de INCIRADIO.
• Backstage: Franja musical que presenta los conciertos en vivo de las bandas y artistas más destacados en inglés y español.
• Comando INCI: Entrevistas que construyen la historia de las Fuerzas Militares a través de los funcionarios activos o retirados de diferentes fuerzas.
• Urbano Live: Franja dirigida a jóvenes que les gusta el género urbano y a través del back to beat se recuerda los mejores clásicos de este género musical.
• El Review: Franja musical e informativa que combina hechos históricos mundiales con artistas representativos de la escena.
• Sábado de película: En este espacio las personas con discapacidad visual pueden disfrutar del séptimo arte con audiodescripción.
• Maratoneando: Contenido audiovisual con audiodescripción que trata temas científicos, sociales y culturales cuya finalidad es informativa o pedagógica.
• Lo mejor de la semana: Si entre semana no le alcanzó el tiempo, en esta franja puede escuchar el resumen de los mejores programas de la semana de INCIRadio.
• Balón sonoro: Magazine deportivo que aborda las novedades e historias de las prácticas paralímpicas de personas con discapacidad.
• Somos uno con mi perro guía: Magazine especializado en la historia, los datos, el uso y el bienestar los perros guía a través de la voz de sus usuarios.
• INCIMovies: Franja especializada en cine que comenta y analiza los estrenos presentes en el séptimo arte, sus historias, actores y temáticas.
• La voz jurídica: Programa con expertos en cabina especializado en la orientación jurídica. Una alianza entre el INCI y la Universidad Libre de Colombia.
• El Mundo Ahora: Debate sobre los temas, hechos, novedades y personajes que se mueven en la actualidad con especialistas en diferentes áreas y temáticas.
• Usted tiene la palabra: En la tertulia de INCIRadio se abordan temas relacionados con los personajes históricos de la literatura, la poesía y el bicentenario colombiano.

Además de contar con una amplia parrilla de programación con contenidos jurídicos, deportivos, culturales, educativos, entre muchos otros, INCI Radio también realiza la transmisión simultánea de los eventos que desarrolla el INCI, como los talleres Destinos o ahora los muy sonados “Conversatorios INCI” ambos que también se transmiten por Facebook Live.